2022: el año de recuperar los proyectos de vending suspendidos

HOSTELVENDING.COM 01/02/2022.- Los proyectos de vending y autoservicio están retomándose tras verse temporalmente suspendidos a raíz de la pandemia; recuperando poco a poco el ritmo frenético que experimentó el sector en 2019.
Si bien la incertidumbre económica sigue azotando a las empresas y al mercado, con pérdidas tras de sí después de 18 meses de cruda dureza, comienza un nuevo capítulo para el sector de la distribución automática, uno lleno de oportunidades.
Al otro lado del charco, 2022 se concibe como el año de la puesta en marcha de muchos proyectos y negocios que quedaron en el olvido a manos de la Covid-19 y sus continuas restricciones. En Estados Unidos, la mayoría se están retomando, y se estima que estas implementaciones de vending y modelos de negocio de autoservicio aumenten a lo largo del año.
Los proyectos que estaban en suspenso por culpa de la Covid-19 volvieron a estar en el punto de mira. Todo empieza a avanzar.
Ya a mediados y finales de 2021, proyectos que quedaron suspendidos volvieron a iniciarse, y para este año, se espera un repunte tanto de estos acuerdos que quedaron en stand by como de nuevos negocios. Así lo refleja una encuesta realizada por Kiosk Marketplace a responsables de empresas de quioscos automáticos y negocios de autoservicio: la mayoría muestra optimismo auspiciado por la demanda de sus clientes.
A ese espíritu esperanzador se unen testimonios como el de Jeff Blankensop, director Senior de la región central de Peerless-AV, compañía fabricante de tableros de menú digitales para exteriores y sistemas de videowall: "Muchos proyectos vuelven a estar sobre la mesa, incluso en las áreas más afectadas por la pandemia, y creo que es justo decir que el gasto de las empresas ha aumentado. Tiene un efecto de goteo en toda la economía".
Gran parte del optimismo se basa en el potencial y solidez que ha adquirido el sector minorista en los últimos años. De hecho, a nivel estadounidense, las ventas al por menor en la temporada estival de 2021 aumentaron un 14,1% respecto al año anterior, superando los 885 millones de dólares; una cifra que superó las previsiones y que fijó un nuevo record.
¿Qué será lo próximo?
No cabe duda de que el vending y los modelos self-service han tenido una fuerte incidencia en la industria de la restauración y el canal horeca. La mayoría de los negocios han abrazado las máquinas expendedoras para poder seguir operativos sin temor a las restricciones y posibles contagios por el contacto humano. Así es, en los últimos años se estaba observando la creciente tendencia de recurrir a espacios Unattended en cada vez más entornos: oficinas, tiendas, cafeterías, lugares públicos, etc; jugando el vending un papel fundamental en su evolución. Tras la irrupción del Covid-19, y la vuelta a la interacción con el medio, los espacios con máquinas automáticas se han concebido como una de las soluciones más factibles: venta automática de multitud de alimentos y bebidas, con el mínimo contacto y garantizando la máxima seguridad.
Producto, de calidad y adecuado al espacio. Hablamos de una evolución del vending tradicional junto con nuevas referencias cocinadas y listas para consumir. Además de la calidad, apuestan por ampliar la oferta para dar continuidad periódica al servicio. En suma, es fundamental tener presente la sostenibilidad
Ahora, la industria pone la mira en el siguiente modelo de negocio, la venta al por mayor.














