Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Administración y sistemas colectivos de gestión de RAEE, más unidos para la recogida selectiva

Administración y sistemas colectivos de gestión de RAEE, más unidos para la recogida selectiva

HOSTELVENDING.com 26/01/2015.- La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, FAMP, y los nueve sistemas colectivos de gestión de RAEE residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (ECOTIC, ECOLEC, AMBILAMP, ECOLUM, ERP, ECO-RAAE’S, ECOASIMELEC, ECOFIMÁTICA y TRAGAMOVIL) han firmado un convenio marco con el fin de facilitar el cumplimiento de las exigencias establecidas en la normativa vigente sobre RAEE.

Para ello, se establecen una serie de compromisos para mejorar los objetivos legales de recogida selectiva, reutilización, reciclado y valorización y para promover el desarrollo de sistemas de recogida selectiva realizando las operaciones de traslado de forma que pueda lograrse la mejor descontaminación, reutilización y reciclado.

Con la rúbrica de este documento se persigue un doble objetivo, ambiental y económico. Por un lado, la mejora de estos servicios reducirá la contaminación que estos aparatos generan tras su vida útil. Por otro, estos propósitos implican un aumento de la actividad económica del sector, que emplea en Andalucía a 23.000 personas y factura en torno a los 2.200 millones de euros.

En palabras de Luis Moreno Jordana, director general de la Fundación Ecolec, organismo en el que se integra Proveedores de Vending Asociados para mejorar la recogida selectiva de la maquinaria relacionada con la venta y distribución automáticas, “la firma de este convenio Marco es un paso muy importante que servirá para mejorar los objetivos de recogida selectiva, reutilización, reciclado y valorización de los residuos electrónicos establecidos en la normativa”.



En el acuerdo se definen medidas para la financiación de los costes adicionales soportados por los gobiernos locales de la recogida selectiva de los RAEE por parte de los sistemas colectivos, que será sufragada íntegramente por estos y se establecen los mecanismos para que garanticen el tratamiento correcto de los elementos peligrosos, el reciclado y valorización de los RAEE, de acuerdo con la normativa aplicable. Este acuerdo, firmado como un convenio marco, queda abierto a la adhesión de las administraciones locales, que además podrán suscribir los acuerdos particulares con los sistemas de gestión que consideren.



Por otro lado, y según ha informado Serrano, se realizarán campañas de concienciación social tendentes a sensibilizar a la población con vistas a facilitar el logro de los objetivos medioambientales. También, a fin de evitar actividades no deseadas en relación a este tipo de residuos, se elaborará un Plan de Actuación conjunta de las administraciones y los sistemas firmantes de lucha contra el fraude, que se incluirá en los Planes Sectoriales de Inspecciones Medioambientales. 



El Reglamento de Residuos de Andalucía establece la obligatoriedad de celebrar convenios de colaboración para garantizar la participación en la consecución de los objetivos establecidos de todos los operadores económicos y las autoridades públicas competentes. En la Comunidad autónoma se han puesto en el mercado en 2013 un total de 75.364 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos, de las que un 85% se refieren a aparatos comercializados en el ámbito doméstico. La cantidad de residuos asociados procedentes de hogares particulares recogidos en la región durante ese año (17.046 toneladas) supone 2 kg./ habitante y año, frente al objetivo de 4 kg/habitante y año establecido  por la Unión Europea para España.



Además,  debe tenerse en cuenta, que a partir de 2015 este objetivo se medirá en relación a la cantidad de aparatos puestos en el mercado mediante el llamado índice de recogida, que deberá ser, como mínimo del 45%. El índice de recogida correspondiente al año 2013 es ligeramente inferior al establecido para 2015, concretamente del 42%.

Luis Moreno Jordana, nuevo director general de la Fundación Ecolec

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más