Adobe lleva el marketing al Internet de las Cosas abriendo nuevas posibilidades para el vending

HOSTELVENDING.com 06/04/2015.- Hace unos días concluyó Adobe Summit, uno de los mayores eventos de marketing digital en Estados Unidos, donde la marca que lo promueve presentó las principales innovaciones de su línea de negocio Adobe Marketing Cloud.
Esta solución permite a la empresa de software crecer en dos líneas de negocio de gran potencial: marketing digital e Internet de las cosas para crear nuevas experiencias en el mundo real, ámbitos que se han colado de lleno en el retail, la hostelería, los hoteles y, como no, también en el vending.
Hemos vistos muchas experiencias aparejadas al Internet de las Cosas y al digital signage y ahora con Adobe se abre el abanico de posibilidades a partir de las opciones que facilitan las nuevas experiencias digitales que están cambiando la forma en la que compramos y en la que recibimos determinados servicios.
La interacción con el usuario se convierte en pieza clave y también la forma en la que se presentan los productos. Hoy en día se puede aportar más información sobre el artículo que se vende, sus características, su composición, su historia, incluso se puede recrear su instalación en un lugar determinado, opciones que permiten al cliente tener nuevos puntos de vista para elegir.
Adobe no hace otra cosa que facilitarlas a través de su herramienta Adobe Experience Manager Screens que tiene como objetivo ayudar a las marcas a llevar el contenido interactivo como las imágenes, los modelos interactivos 3D, los vídeos y otros formatos a lugares físicos.
El soporte multitáctil permite que el contenido se mueva fácilmente a través de pantallas táctiles y apps móviles, mientras que a través de Creative Cloud se facilita al profesional del marketing el almacenamiento, acceso y utilización de cualquier información.
Las nuevas capacidades de ubicación inteligente en Adobe Marketing Cloud permiten a las empresas utilizar los datos del GPS para optimizar su presencia de marca física. Con la visualización de datos, las marcas son capaces de ver los patrones de tráfico y pautas de los clientes dentro de tiendas, estadios, aeropuertos, hoteles, museos y otros puntos de interés.
Con ello los profesionales pueden ver y medir los tiempos de permanencia a lo largo del día, las interacciones de los consumidores y mucho más. La visualización de datos permite reconfigurar los diseños de la tienda y optimizar la visualización de los productos para potenciar al máximo retorno de la inversión.
Como se ha puesto de manifiesto en el Mobile World Congress celebrado en Barcelona, los dispositivos wearables siguen luchando por encontrar su sitio y desbancar o complementar a los smartphones. Por si en un momento dado se da su despegue definitivo, Adobe propone la aplicación Adobe Target, con la que se podrá servir contenidos en función de los intereses personales de un cliente mediante puntos de contacto de uso diario como cajeros automáticos, pantallas en estaciones de servicio, consolas de videojuegos, pantallas en la consola de automóvil, electrodomésticos y mucho más.














