AECOC guiará a las empresas comprometidas con la sostenibilidad

HOSTELVENDING.COM 03/11/2019.- AECOC ha establecido un Plan Estratégico 2017-2019 con el que pretenden responder a todas las incertidumbres de las empresas interesadas en llevar a cabo medidas medioambientales en su actividad.
La apuesta por la sostenibilidad por parte de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores da un paso más allá. Unos esfuerzos que podremos vislumbrar con la creación de su Plan Estratégico 2017-2019, en respuesta a la creciente importancia que está adquiriendo el medio ambiente para las empresas dedicadas al sector.
Lo podemos ver de forma muy clara en las medidas que están implementando empresas de la industria del vending o la distribución automática, sin ir más lejos: envases de materiales alternativos al plástico; productos ecológicos; reducción de la huella digital en los procesos de producción y otras tantas acciones son hoy el pan de cada día en un sector cada vez más comprometido con el planeta.
Desde AECOC, quieren hacer eco de esos esfuerzos y dar respuesta a las posibles dudas que surjan en las compañías. Con este planteamiento, se constituye el área de Sostenibilidad, centrada precisamente en guiar a las empresas a adoptar medidas y procesos que les permitan desarrollar su actividad siendo respetuosas con el medio ambiente.
En ese sentido, los esfuerzos de la asociación se focalizan en comenzar iniciativas que ayuden a las empresas a ser más sostenibles en el marco de la economía circular, contando con un enfoque amplio para extenderlo a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU, así como adaptarse al marco regulatorio actual y futuro a nivel europeo, nacional y autonómico.
Dentro de sus líneas de actuación, aparece como problemática principal el desperdicio alimentario. Así, “La Alimentación no tiene desperdicio” es una iniciativa de colaboración para reducir el desperdicio de alimentos y persigue tres objetivos principales: establecer prácticas de prevención y eficiencia a lo largo de toda la cadena alimentaria; maximizar el aprovechamiento del excedente producido y concienciar a la sociedad sobre este problema.
Se trata de una campaña que pretende arrojar luz sobre los esfuerzos que las empresas realizan para evitar el desperdicio alimentario e impulsar mejores prácticas de colaboración; tal es el caso de Ñaming, quien ha manifestado en numerosas ocasiones su sensibilización con este tipo de problema medioambiental y social. De hecho, en su fábrica, consumen al día 18 toneladas de alimentos, de los cuales únicamente se desechan el 0,5%. Respecto a sus clientes, la merma media de sus productos es inferior al 5%.
En relación a esta campaña, uno de los proyectos que lleva a cabo es Lean&Green, la mayor plataforma europea de colaboración destinada a disminuir las emisiones ligadas a la cadena de suministro. Su objetivo es generar una red de compañías líderes en el campo de la logística sostenible, para incrementar su capacidad de ahorro y reducir sus emisiones de CO2 en al menos el 20% en un plazo de cinco años.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                