Alimentaria 2018 potenciará la participación internacional y las experiencias gastronómicas
HOSTELVENDING.com 23/02/2017.- Aunque todavía queda lejos en el calendario, Alimentaria lleva trabajando en su próxima edición varios meses con el objetivo de seguir creciendo y ampliando los horizontes de una feria cada vez más representativa.
La organización prepara una edición única con contenidos renovados, dirigidos fundamentalmente a potenciar su carácter empresarial y a proyectar la gastronomía como su valor diferencial. La incorporación de nuevos nombres a su comité organizador refuerza aún más el peso específico de algunos sectores como los dulces y el cárnico. Y todo bajo el signo de la innovación que caracteriza el certamen.
Se celebrará del 16 al 19 de abril de 2018 en Fira Barcelona y estará muy enfocada a dar soporte a las empresas para la internacionalización de sus propuestas. Por eso, el salón ha comenzado ya su promoción por todo el mundo con el fin de identificar y atraer a compradores de mercados preferentes para la agroindustria española, como la Unión Europea, que concentra el 70% de las exportaciones españolas de alimentos y bebidas; Estados Unidos como uno de los principales países de destino de las exportaciones españolas de alimentación y bebidas; los mercados latinoamericanos, para los que Alimentaria es un puente de acceso natural; los países del Magreb y del arco mediterráneo; y el continente asiático, que muestra un interés creciente en los productos alimentarios españoles.
En 2018, Alimentaria persigue revalidar las cotas de internacionalización alcanzadas durante la pasada edición, a la que acudieron cerca de 4.000 empresas expositoras, 1.000 de ellas procedentes de 78 países, y casi 40.000 profesionales - de los 140.000 que visitaron la feria- provinieron de 157 países. También se pretende dar continuidad a las 11.200 reuniones de negocios que tuvieron lugar entre los más de 800 compradores extranjeros de alto nivel invitados por el salón y las empresas expositoras.
El impulso a la innovación y la orientación gastronómica siguen siendo las grandes señas de identidad de Alimentaria. Por eso, además de detectar y promover oportunidades de negocio, las actividades del salón estarán dirigidas a impulsar la innovación en el sector y a potenciar las conexiones entre gastronomía, industria y turismo, sectores que en su conjunto representan más del 25% del PIB español.
En The Alimentaria Hub y The Alimentaria Experience, las dos grandes áreas temáticas del evento, tendrán lugar más de 200 actividades. The Alimentaria Hub volverá a ser sede de las exposiciones Innoval y Best Pack, así como de los encuentros de negocios Food & Drink Business Meetings y de I+D+i de Fiab, el Café con Expertos del Icex, el Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, el Congreso de Creación de Valor Compartido de Nestlé, el espacio Food Factory para start ups y Business Angels, y el encuentro de bloggers.
Por su parte, el espacio de tendencias gastronómicas dirigido a los profesionales del canal Horeca, The Alimentaria Experience, acogerá talleres, aulas gastronómicas y showcookings, así como secciones dedicadas al turismo gastronómico, la vermutería y coctelería, el brunch, el sushi, la gastronomía italiana, los mercados municipales y los food trucks.
Finalmente, la celebración conjunta de Alimentaria con Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento para la Restauración, Hotelería y Colectividades, confiere a Alimentaria un posicionamiento diferencial único y supondrá la creación de una de las mayores plataformas internacionales para la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero al ofrecer tanto a la distribución como al canal horeca la oferta más completa y transversal.














