Alimentos saludables en las expendedoras por decreto legislativo

HOSTELVENDING.com 22/07/2016.- Las propuestas reglamentarias dirigidas a una orientación más saludable de la oferta alimentaria en las máquinas expendedoras siguen ocupando espacio en los parlamentos de toda Europa. A pesar de que las prohibiciones no siempre llevan a los mejores objetivos, las legislaciones apuntan a la eliminación de determinados alimentos y bebidas como única alternativa para limitar su consumo.
Un nuevo ejemplo de esta tendencia lo encontramos en Italia, donde el pasado 8 de junio se presentó una Propuesta de Ley, a iniciativa de un grupo de diputados, dirigida a fomentar la venta de productos saludables en el vending.
Se centra en el caso particular de las expendedoras ubicadas en centros de enseñanza y espacios frecuentados por menores de edad, un segmento de la población al que quieren librar de la exposición constante a determinados alimentos y bebidas, considerados perjudiciales para una dieta equilibrada.
“Una dieta sana y equilibrada es una premisa importante para un perfecto crecimiento y desarrollo adecuado de los niños y adolescentes: por estas razones es fundamental para intervenir desde la infancia para apoyar y dirigir adecuadamente la formación de la conciencia una alimentación adecuada”, recoge el texto.
Teniendo en cuenta la gran tradición que existe en el país en torno a la venta y distribución automáticas y la amplia presencia de equipos en centros escolares donde no hay cafeterías o comedor propio, lo que se pretende principalmente es evitar el consumo excesivo de ciertas sustancias, relacionadas a largo plazo con problemas de salud y enfermedades crónicas.
En tres artículos se resume una legislación que, en el primero de ellos, apunta hacia el apoyo a una oferta de alimentos y bebidas saludables en los lugares públicos a través de las expendedoras, como ya sucede en determinadas regiones.
En el segundo de ellos, se recoge la prohibición expresa de determinados alimentos en las máquinas instaladas en espacios con gran presencia de menores, entre ellos, productos con altos contenidos en grasas saturadas, azúcares, sal, nitratos, aditivos, edulcorantes, cafeína y similares.
Para ello, también recomienda configurar una mesa de expertos para determinar qué niveles tienen que marcarse como límites en los ingredientes y el contenido de estas sustancias mencionadas para considerar un alimentos o bebida adecuado o no.














