Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Aplicaciones móviles para frenar la propagación del Covid-19: ¿una oportunidad para las compañías especializadas en software?

Aplicaciones móviles para frenar la propagación del Covid-19: ¿una oportunidad para las compañías especializadas en software?

HOSTELVENDING.COM 12/05/2020.- En respuesta a la necesidad de seguir en tiempo real y detener la propagación del coronavirus, los gobiernos nacionales estudian la posibilidad de crear aplicaciones de rastreo del virus. Todo bajo la premisa de respetar la protección de datos de los ciudadanos.

En un mundo marcado por la tecnología y el uso del móvil como una práctica habitual más, contamos con un abanico infinito de aplicaciones que marcan nuestro día a día. El móvil va siempre con nosotros y conoce todos nuestros gustos, necesidades y deseos, porque en su interior alberga una cantidad masiva de datos personales que permiten esa personalización. 

Actualmente, existen tantas aplicaciones como necesidades: reparto de comida, aplicaciones de retail, redes sociales, de salud, gps, hasta recordatorios para beber agua; así de fundamentales se han convertido las apps móviles, que cuentan con un potencial que no hay que dejar pasar.

Aplicando todo ello a la situación actual nos planteamos el siguiente interrogante: ¿podríamos tener al alcance de nuestras manos una app que rastrease nuestro smartphone para frenar la propagación del coronavirus? Lo cierto es que los gobiernos nacionales que conforman la Unión Europea ya están contemplando esa opción. Así, la UE cuenta con el apoyo de los miembros de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento para garantizar que la implementación de ese tipo de apps no violen los derechos fundamentales de los ciudadanos, sobre todo en materia de privacidad y protección de datos.

Justo ayer empezamos la fase 1: muchos establecimientos y comercios están empezando a abrir sus terrazas; los trabajadores vuelven a sus lugares de trabajo y la seguridad de todos se antoja crucial. Y, sin duda este tipo de aplicaciones, facilitarán la prevención de contagio del virus, pudiendo conocer en tiempo real las personas que dan positivo y las que no; estableciendo así las medidas posteriores necesarias para salvaguardar la salud de los ciudadanos.

Con datos más precisos, las medidas se podrán adaptar de forma más adecuada y eficaz en todos los entornos, lo que se traduce en una transición más segura y un cumplimiento de las fases más certero.

De hecho, ya existen multitud de aplicaciones móviles en fase de desarrollo: nos advierten de que mantengamos la distancia mínima recomendad o incluso nos indican si hemos estado en contacto con alguien que tiene el virus. Por su parte, el Parlamento se está encargando de confirmar si esas apps cumplen las normas de protección de datos europeas: “Es una situación sin precedentes en todos los sentidos. Supone un reto, y desafía incluso la resiliencia de las exenciones constitucionales de los Estados miembros. Es nuestro deber recordar que la legislación europea sigue vigente”, explican desde el Parlamento Europeo.

Con estos datos encima de la mesa, ¿existe alguna oportunidad para aquellas compañías que se dedican al desarrollo de aplicaciones de pago en el mundo de la distribución automática y vending? A día de hoy, aún existe un gran desconocimiento sobre cómo serán este tipo de aplicaciones. Las dos opciones más probables es que, o sean aplicaciones “oficiales” de los diferentes gobiernos europeos, o que estas deban cumplir criterios concretos establecidos por los organismos legislativos.

En ese sentido, se deberá prestar especial atención al hecho de que la descarga de este tipo de aplicación traerá consigo la localización de los individuos en tiempo real, así como otras informaciones de carácter personal que puede traspasar los límites establecidos en cuanto a protección de datos y seguridad. En ese sentido, el control de las aplicaciones será absoluto.

¿Qué requisitos han de cumplir estas aplicaciones de rastreo?

La Comisión Europea ha publicado una serie de directrices sobre apps de rastreo del COVID-19. Para poder lanzar estas aplicaciones, deben superar determinadas pruebas en cuanto a datos personales: deben estar cifrados para asegurar su anonimato. Asimismo, su uso debe ser voluntario, lógicamente, y la aplicación debe suspenderse en cuanto ya no sea necesaria. Al mismo tiempo, una autoridad sanitaria nacional será la encargada de darle luz verde.

Sirvámonos del potencial de la tecnología existente y apliquémosla para garantizar la salud y el bienestar de la ciudadanía. Estos pasos tan determinantes son los que permiten avanzar a la sociedad y superar cualquier tempestad.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más