Aumenta el número de autónomos, pero el comercio y la hostelería no recuperan el terreno perdido

HOSTELVENDING.com 18/12/2015.- El barómetro de los autónomos, su número, evolución y situación real, es un índice que podemos utilizar como termómetro en nuestro país de la situación económica que vivimos. En los últimos cuatro año los trabajadores por cuenta propia han crecido y lo han hecho por ser una alternativa para muchísimas personas que no encontraban otra vía para incorporarse al mercado laboral.
Entre diciembre de 2011 y septiembre de 2015, se contabilizan 13.115 autónomos más, habiendo generado 238.617 empleos netos -96.113 autónomos más los 142.504 asalariados de esos trabajadores por cuenta propia-.
A lo largo de este año la cifra se ha estabilizado. La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) indica que, según los datos de las afiliaciones medias publicadas hoy por la seguridad social, durante los once primeros meses del año España ha ganado 131 autónomos al día, después de que el RETA haya registrado en el mes de noviembre a 3.166.187 autónomos, frente a los 3.125.806 que había en diciembre de 2014.
“De estas cifras se desprende que entre noviembre de 2015 y diciembre de 2014 España ha sumado 40.382 profesionales por cuenta propia. Si se comparan estos resultados con los de hace justo un año, puede comprobarse como durante 2015 el número de autónomos legalmente constituidos en nuestro país ha crecido a un ritmo mucho más lento del que lo hizo en el año 2014, puesto que durante los once primeros meses de 2014 España tuvo un incremento de 69.712 autónomos o, lo que es lo mismo, 227 trabajadores por cuenta propia al día.” señala la OPA.
Esta evolución lleva al colectivo a afirmar que no se alcanzarán siquiera los 50.000 nuevos autónomos para finalizar 2015, hecho que se lamenta desde la Federación y que vuelve a poner el acento sobre las condiciones en las que se encuentran estos profesionales.
Entre los datos analizados, las comunidades autónomas que más antoempleo han generado han sido Andalucía tras sumar 10.213 profesionales entre noviembre de 2015 y diciembre de 2014; Cataluña, que tiene 6.977 autónomos más, y la Comunidad de Madrid, que ha ganado 5.845 trabajadores por cuenta propia.
Aunque hay sectores que han logrado recuperarse de la crisis, como es el de los restaurantes que según el Observatorio Sectorial DBK crecerá este año en torno al 3%, no siempre ha repercutido sobre el autónomo.
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores indica que el Comercio y la reparación de vehículos ha sido uno de los sectores de autónomos más damnificados por la coyuntura económica, debido a que desde que comenzó la crisis económica en España este sector ha perdido 85.241 trabajadores por cuenta propia, lo que se traduce en una merma del 9,5% en términos porcentuales.
Del análisis realizado por OPA a raíz de los datos de la seguridad Social también se desprende que a pesar de los buenos resultados que ha arrojado este año el sector turístico en España, la hostelería ha perdido un 2,2% de autónomos desde julio de 2008, periodo en el que la mayoría de los expertos consideran que estalló la crisis económica en nuestro país.














