Aumentan las restricciones al tabaco en las máquinas de vending de Galicia

El vending tabaco en peligro: las autorizaciones vuelven a caer en 2017
HOSTELVENDING.com 31/05/2018.- El tabaco en las expendedoras y las máquinas de juego se ponen en el punto de mira de la Xunta de Galicia, y aunque la regulación de unas y otras vienen por separado, parece que finalmente acabarán confluyendo en una respuesta común: hay que mejorar los sistemas de control de las máquinas automáticas.
De momento, se sabe muy poco sobre cómo y cuándo empezarán las restricciones sobre las máquinas de tabaco, aunque todo apunta a que se intentará fijar controles “más exhaustivos”, como la activación a distancia de las máquinas por parte del personal hostelero. A este respecto, la Consellería de Sanidad no ha dado más pistas de qué es lo que podría suceder.
Donde sí podemos encontrar algo de claridad es en lo que sucederá con las máquinas de juego. Ahí, la nueva Lei de Xogo, cuya entrada en vigor está prevista para el año 2020, puede darnos ciertas pistas de lo que le podría acabar sucediendo a las expendedoras de tabaco.
De acuerdo a la normativa citada, podría llegar a imponerse algún sistema de identificación para apostar, como el DNI electrónico. Además, se obligará a los usuarios a identificarse al entrar en los salones de apuestas.
Las novedades comentadas vendrían a actualizar la Ley do Xogo de la comunidad de Galicia del año 1985, y se sumaría a la de otras comunidades que también han decidido regular esta práctica aunque sin poner el foco en las máquinas de apuestas de bares, tales como Galicia, Madrid, Euskadi, Valencia y la Rioja.
Venta de tabaco en Galicia
Según los datos correspondientes al año 2017, las ventas de tabaco en Galicia contabilizaban 145.724.999 euros. Este 2018, el registro de Hacienda lleva 145.477.148, lo que marcaría una ligera caída que rondaría los 150.000 euros.
Los estanqueros de la región entienden que este caída es consecuencia de las restricciones legislativas que se están imponiendo y de las campañas antitabaco que estarían incidiendo de forma negativa sobre las ventas.
Si hablamos de España, como publicamos anteriormente en Hostelvending, los profesionales han visto caer los ingresos medios de las máquinas al desaparecer el dinero que las tabaqueras ponían para hacerse con la información de ventas en estos puntos. Ya no son atractivos y eso se ha traducido en un 2,7% menos de solicitudes de autorización.
Es cierto que los descensos más pronunciados se han dado en el ámbito de los quioscos y los establecimientos de venta de prensa, un 18,15% y un 31,62% respectivamente, pero también han bajado en el segmento de bares, hoteles y lugares de ocio casi un 7%.
Por contra, el negocio repunta en las Estaciones de Servicios. Reconvertidas en nuevos espacios de acogida de clientes y viajeros, se ha pasado de 819 solicitudes en 2016 a 3.124 en 2017 lo que se traduce en un 283% más. Aún así no compensa las pérdidas y de las 52.413 que se registraron en 2016 se ha pasado a 50.998.
Sistemas de control
Los sistemas de control en el vending amenazan con convertirse en una de las innovaciones tecnológicas más importantes del sector. Hasta ahora hemos asistido al auge de los sistemas basados en la tecnología Mifare (llaves, pegatinas, tags) e incluso algunos lectores de tarjeta y DNI.
Sin embargo, las mayores novedades parecen venir de los sistemas de control biométricos, es decir, aquellos que utilizan parámetros físicos del usuario para proceder a su reconocimiento: huellas dactilares, lectores de voz o incluso reconocimiento facial son algunas de las características que pueden analizar e identificar.
Desde Jofemar, precisamente, ya vimos en Vendibérica como las máquinas de EPIs se basaban en esta tecnología, logrando incluso un sistema que era capaz de estimar la edad aproximada del usuario sólo con colocarse delante de la máquina, algo que podría ser de especial utilidad para control de menores y podría marcar la evolución del vending en un futuro no muy lejano.














