Autoconsumo: Nestlé instala en su fábrica de Reus un parque solar foltovoltaico

HOSTELVENDING.COM 22/07/2020.- La compañía estima que la implementación se ponga en marcha en el primer semestre de 2021. En ese sentido, la factoría de café tostado contará con más de 1.500 paneles fotovoltaicos que proporcionarán la energía anual equivalente al consumo de 315 hogares.
Nestlé, la grande de la alimentación referente también en vending, continúa su viaje de sostenibilidad y, manteniendo su compromiso de reducir a cero sus emisiones netas de gases de efecto invernadero de aquí a 2050, ha llegado a un acuerdo con Enertika -empresa proveedora de servicios energéticos-, para instalar un parque solar fotovoltaico para autoconsumo en los terrenos de su fábrica de café tostado en Reus (Tarragona).
A través de esta colaboración, Enertika gestionará esta instalación durante los 10 primeros años, mediante un acuerdo de venta de electricidad renovable. A partir de entonces, la planta pasará a ser propiedad de Nestlé España.
Esta instalación fotovoltaica, que ocupará prácticamente una hectárea de los terrenos de la fábrica, estará constituida por más de 1.500 paneles de última generación, con una potencia total que supera los 700 kWp. Asimismo, las placas suministrarán a la fábrica anualmente la energía equivalente al consumo de casi 315 hogares.
Si bien actualmente la energía comprada en las 10 fábricas que Nestlé España posee en el país ya emana de fuentes renovables, con la iniciativa dan un paso más allá: con este sistema, la energía generada equivaldría a evitar la emisión de 283 toneladas de emisiones de CO2 al año. En suma, tal y como confirman desde la compañía operante en la distribución automática, con la instalación del parque solar -cuyo funcionamiento se preve a lo largo del primer semestre del año que viene-, se producirá casi el 40% del consumo anual de la factoría.
Con un volumen de producción de más de 13.000 toneladas en 2019, actualmente la plantilla en la fábrica tarraconense supera las 80 personas. Desde su nacimiento, uno de los principales objetivos del centro de producción ha sido, precisamente, la reducción del impacto ambiental de sus operaciones. Así, en los última década, ha disminuido su consumo de agua en un 50%, y el consumo de energía un 6,5%.
Además, la planta de Reus está certificada por Bureau Veritas como planta Cero Residuos a vertedero desde hace tres años, al ser todos los residuos generados reutilizados, reciclados o incinerados con aprovechamiento energético. Ahora, el centro de producción de café tostado combinará el autoconsumo renovable con la compra de energía verde.














