Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Baïa Food, la startup española que apuesta por la I+D+i para declararle la guerra al azúcar

Baïa Food, la startup española que apuesta por la I+D+i para declararle la guerra al azúcar

Las máquinas de vending NO son saludables

HOSTELVENDING.com 19/02/2019.-   Reducir el consumo de azúcar y edulcorantes artificiales y mejorar los hábitos alimentarios a través de nuevas fuentes de alimentación de cultivo orgánico para favorecer un estilo de vida saludable y prevenir la aparición de enfermedades. Éste es el principal objetivo de Baïa Food, una startup española del sector agroalimentario que se ha propuesto declarar la guerra al azúcar utilizando como arma la innovación y una oferta de productos exóticos con alto contenido nutricional.

“La sociedad es cada vez más consciente de la importancia de lo que comemos sobre nuestro bienestar, y un número creciente de personas se preocupa por mantener una alimentación lo más natural posible, incluso ecológica, tratando de evitar al máximo aditivos y edulcorantes artificiales para proteger su salud y la de los suyos”, asegura Guillermo Milans del Bosch, cofundador y responsable de Desarrollo de Negocio de Baïa Food

Por este motivo, en Baïa Food se decidieron a poner en marcha una tienda online desde la que ofrecen una selección exclusiva de alimentos orgánicos de alto valor nutricional, ricos en antioxidantes como polifenoles, ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y 6, fibra, vitaminas, minerales y proteína completa, todos ellos sin azúcares añadidos. Su reto, conseguir que este tipo de alimentos se integren con naturalidad en la dieta, y su valor diferencial, que los productos que comercializan proceden de cultivos autóctonos de los países de origen, lo que garantiza su máxima calidad y propiedades naturales.

“Muchas frutas y hortalizas que compramos en el supermercado han ido variando a lo largo de la historia a causa de la intervención del ser humano, interesado en conseguir un aspecto más atractivo para el consumidor que se ha traducido en una disminución significativa de sus propiedades naturales. Por eso, en Baïa Food defendemos los cultivos orgánicos de los productores locales, pero también la incorporación a nuestra dieta de nuevos alimentos exóticos, cultivados de forma tradicional en los países de donde son originarios, que mantienen sus propiedades inalteradas desde hace miles de años”, añade Milans de Bosch.

Por ejemplo, su açai proviene de pequeños cultivos sostenibles en la selva amazónica de Brasil, el coco de Ghana, el baobab de Senegal, y el té matcha de una región japonesa donde se cultiva el tencha, la materia prima con la que se produce el matcha.

 

Producción responsable y ética

El equipo de Baïa Food visita personalmente los países de origen para asegurarse de que todos sus productos cumplen los máximos estándares de calidad, sostenibilidad con el entorno natural donde se cultivan y ética (comercio justo) a lo largo de toda la cadena de suministro, desde las plantaciones hasta el consumidor final. De este modo, a través del apoyo a los productores locales fomentan el desarrollo de la economía local, generando empleo y riqueza en estos países en vías de desarrollo.

Asimismo, también están comprometidos con la sostenibilidad y tienen una política interna de reducción de residuos no reciclables. En este sentido, han reemplazado sus envases por un packaging biodegradable que cumple con la normativa alimentaria y mantiene las propiedades nutricionales de los productos con un mínimo impacto en el medio ambiente.

Como explica Guillermo, “nuestro objetivo es que todos nuestros productos vayan en este nuevo packaging biodegradable y sostenible. Proteger nuestro planeta es responsabilidad de todos, y aunque siempre existen limitaciones, cada uno de nosotros debe tener el compromiso y la obligación de hacer su máximo para contribuir a cuidarlo”.

Innovación alimentaria en beneficio de la salud

En Baïa Food están convencidos de que la incorporación de nuevos alimentos como refuerzo de una dieta mediterránea equilibrada y una vida activa puede reducir significativamente la incidencia de patologías relacionadas con los malos hábitos alimentarios. “No defendemos que nuestros alimentos curen o sean milagrosos, pero sí que una alimentación equilibrada, rica en fitonutrientes, baja en azúcar y libre de pesticidas y aditivos artificiales, es clave para reducir el alarmante aumento de enfermedades cardiovasculares y metabólicas que ha tenido lugar en los últimos tiempos”, afirma Loan Bensadon, cofundador y responsable del área I+D+i de Baïa Food.

Por ello, la startup cuenta con una división de I+D que desde 2013 investiga nuevas fuentes de alimentación innovadoras que permitan mejorar el perfil dietético de la sociedad. “Nuestro principal esfuerzo de investigación se concentra en las propiedades y aplicaciones de una baya endémica de África occidental, conocida como ‘miracle berry’, que es capaz de transformar el sabor ácido en dulce, lo que podría ayudar a reducir el consumo de azúcar y edulcorantes. Actualmente nos encontramos en pleno proceso de autorización para poder comercializar este nuevo alimento en la Unión Europea”, apostilla Bensadon.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más