Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Balance de año y las miras puestas en un 2025 lleno de innovación y servicios de valor

Balance de año y las miras puestas en un 2025 lleno de innovación y servicios de valor

HOSTELVENDING.COM 14/11/2024.- Todo apunta a que, el año que viene, las máquinas expendedoras estarán integradas en entornos urbanos más conectados. Más allá de ofrecer alimentos y bebidas, la restauración automatizada se integrará con espacios premium y grandes cadenas de catering y restauración.

Noviembre, el mes de la nostalgia y de mirar atrás para hacer balance entre el año que está a punto de acabar y mirar con ilusión el que viene. 2024, hasta ahora, ha sido un año agridulce, que empezaba con la inercia de 2023 pero con retrocesos en facturación a mediados/finales del ejercicio. De grandes alianzas y numerosos lanzamientos que perfilan hacia dónde se mueve el sector: la puesta en valor de un servicio que hace tiempo tuvo que desligarse de su concepción más arcaica.

Un año de volver al ritmo de nuevo. Al despedirnos de otro año transformador, el panorama del vending y del comercio automatizado continúa siendo un testimonio de la resistencia, la adaptabilidad y el espíritu innovador de los profesionales del sector. En el tapiz en constante evolución de los cambios tecnológicos, la dinámica del mercado y los desafíos globales, 2024 ha sido un año de triunfos y obstáculos para nuestra industria.

Especialmente con la siempre cambiante lista de legislación y directrices procedentes del Gobierno central y los legisladores de los países de origen, así como la nueva legislación de la UE. Y aquí es donde debería entrar la actuación de las asociaciones representativas del sector: Pelear con uñas y dientes contra las continuas trabas, proporcionar orientación e información a sus miembros -para dar sentido a la confusión y malas interpretaciones-. Proporcionar una voz clara y, para los clientes usuarios finales.

Tendencias y proyecciones para 2025

En un escenario marcado por la tecnología, la sostenibilidad y una demanda creciente por productos personalizados y saludables, las máquinas expendedoras de un futuro que es ya presente, se convierten en auténticos centros de innovación.

Máquinas más inteligentes para un servicio a medida de cada usuario

2025, la distribución automática seguirá dotándose de tecnologías de inteligencia artificial (IA) que permitirán una experiencia más personalizada y eficiente. El pago sin contacto será la norma, con sistemas de reconocimiento facial o huellas dactilares que ofrecerán transacciones más rápidas (y más seguras), adaptándose a las preferencias de cada usuario.

A través de la IA, las máquinas podrán anticipar los gustos de los consumidores, recomendando productos en función de compras anteriores o incluso de su estado de ánimo, detectado a través de sensores o interacciones previas.

La personalización también se extenderá a las interfaces de usuario, con pantallas interactivas que brindarán información detallada sobre los productos y permitirán la modificación de las ofertas en tiempo real.

Una sostenibilidad real: eficiencia y compromiso

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, y el unattended no es una excepción. 2025 será un año en el que el reciclaje y la reducción del impacto ambiental estarán en el centro de la industria. Las máquinas expendedoras del futuro probablemente funcionarán con energía renovable, como energía solar o eólica, aprovechando fuentes alternativas disponibles en sus ubicaciones.

Además, y es algo que ya lo estamos viendo con ejemplos como Jofemar, se espera que las empresas fabricantes ofrezcan soluciones más eficientes en cuanto a consumo, y que, por su parte, los clientes adopten empaques más sostenibles, utilizando materiales biodegradables, reciclables o reutilizables.

El consumo consciente será uno de los motores del cambio. Los consumidores están cada vez más interesados en productos ecológicos y saludables, lo que llevará a las máquinas expendedoras a ofrecer una gama más amplia de opciones, desde snacks sin gluten hasta bebidas orgánicas o productos sin azúcar.

La distribución automática como parte de las ciudades inteligentes

Cada vez vemos más claro el concepto de smart cities y su asentamiento en las grandes ciudades -aunque también en zonas rurales-, y la distribución automática es y será una pieza clave en este entramado urbano del futuro. Todo apunta a que, el año que viene, las máquinas expendedoras estarán integradas en entornos urbanos más conectados. Más allá de ofrecer alimentos y bebidas, la restauración automatizada se integrará con espacios premium y grandes cadenas de catering y restauración. Al mismo tiempo, se irá asentando el concepto de retail automático con la venta de toda tipología de producto.

En este panorama, la conectividad será esencial; las máquinas podrán sincronizarse con apps móviles, enviando notificaciones a los usuarios sobre promociones personalizadas, disponibilidad de productos o el estado de las máquinas en tiempo real.

Nuevas soluciones y servicios

Por supuesto, también se consolidará la diversificación de productos y servicios. Esperamos que surjan nuevos modelos de negocio en los que las máquinas se conviertan en puntos de acceso para artículos no alimenticios. En estaciones de servicio, centros comerciales o incluso hospitales, por ejemplo, el vending podría ofrecer desde cargadores portátiles hasta ropa o accesorios de uso urgente.

La distribución automática también podría incorporar servicios digitales, como la venta de entradas para eventos, cupones de descuento o incluso vales para plataformas de streaming, aprovechando la creciente digitalización de todos los aspectos de la vida cotidiana.

Restauración automática saludable

En línea con el creciente interés por la salud y el bienestar, las soluciones de restauración automática estarán mejor alineadas con las necesidades nutricionales de los consumidores. Productos saludables y de bajo impacto calórico ganarán terreno frente a los tradicionales snacks azucarados. Las opciones de alimentos veganos, sin gluten o bajos en carbohidratos serán cada vez más comunes, y no solo en gimnasios o clínicas, sino también en oficinas, universidades y aeropuertos, donde la demanda de opciones rápidas y saludables va en aumento.

Este giro hacia lo saludable también abre la puerta a un mayor intercambio de datos, con apps móviles que podrán interactuar con las máquinas expendedoras para ofrecer recomendaciones de productos basadas en el historial del usuario o en objetivos nutricionales personales. La compra de un snack se convertirá en una experiencia mucho más informada y consciente.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más