Barry Callebaut incrementa sus ventas apoyada en los productos gourmet y de especialidad

HOSTELVENDING.com 21/01/2015.- El mercado del chocolate vive un periodo de aumento de la demanda que este 2015 debe desembocar también en un incremento de la producción. Con un mercado al alza, una de las compañías más importantes del sector, Barry Callebaut, afronta el periodo con optimismo, apoyándose en sus positivos resultados económicos.
El primer trimestre de su año fiscal, que finalizó el pasado mes de noviembre, a pesar de no arrojar unos números extraordinarios, permiten al grupo suizo seguir creciendo en ventas y volumen de negocio, y hacerlo por encima de lo que lo hace el mercado mundial.
En el resumen presentado a la prensa, la compañía chocolatera registró un aumento del volumen de ventas del 0,2% hasta llegar a las 465.046 toneladas durante los primeros 3 meses del año fiscal 2014/15. Los ingresos, sin embargo, alcanzaron el 15% impulsados por las regiones claves del continente europeo, el negocio de productos gourmet y de especialidades y el comportamiento de los países asiáticos. En este incremento también han tenido mucho que ver los precios del cacao en grano, superiores a los de hace un año.
En su momento, el grupo apostó por la segmentación de los clientes y la mejora de las mezclas, acciones que han dado su fruto con una mejora sostenida de su oferta y, por tanto, de sus resultados económicos.
Está por ver cómo afectará la apreciación de franco suizo a sus cuentas ya que aunque el 99% del negocio de Barry Callebaut se desarrolla fuera de las fronteras de su país de origen, el negocio se contabiliza en esta moneda.
De cara al futuro, el consejero delegado del Grupo, Juergen Steinemann, señala que “tenemos una sólida cartera de nuevos volúmenes que entraran en operación en el segundo semestre a través de todos nuestros motores de crecimiento como son los mercados emergentes, la externalización y el segmento gourmet. Además, estamos en camino de lograr una mejora adicional en nuestros márgenes con los productos de chocolate. A pesar del actual entorno volátil de la moneda, los fundamentos de nuestra empresa no se ven afectados".
Entre los proyectos que han marcado el desarrollo de este primer trimestre del año fiscal de Barry Callebaut está su apuesta por el crecimiento con la apertura de su nueva fábrica en Santiago de Chile para responder a la demanda del mercado latinoamericano, su inversión en innovación con nuevas recetas para productos dirigidos a países con climas más cálidos con el objetivo de que se adapten mejor a altas temperaturas, la puesta de la primera piedra de la nueva fábrica en Polonia o su participación en el proyecto de cacao sostenible impulsado por la Fundación Mundial del Cacao para modernizar el sector.
Por regiones, en Europa las ventas superaron el 9,5% más respecto al mismo periodo del año anterior como resultado de la introducción de nuevos productos y el aumento del propio precio del cacao.
De cara a los próximos meses se espera que mejoren las cosechas de cacao. Además se espera una recuperación del mercado mundial del azúcar, aunque los precios siguen en declive, mientras que en el caso de los proyectos lácteos se mantiene la tendencia a la baja, llegando los precios de la leche en polvo a su mínimo en cinco año. La situación no mejorará debido a una menor demanda del mercado chino y las tensiones que se siguen produciendo con el mercado ruso, por lo que es muy probable que los precios continúen cayendo.














