Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Brasil: Exportaciones de café se disparan en agosto con un aumento del 29,4%

Brasil: Exportaciones de café se disparan en agosto con un aumento del 29,4%

HOSTELVENDING.COM 06/10/2023.- En una noticia que resuena en los amantes del café y en los mercados internacionales, Brasil, el mayor productor y abastecedor mundial de café, ha marcado un hito en su industria cafetalera al exportar 3,6 millones de sacos (de 60 kilos) del preciado grano en el pasado mes de agosto. Esta cifra representa un aumento del 29,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe revelado por el Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).

Conlilon y Robusta: la fuerte demanda

Los ingresos generados por estas exportaciones ascendieron a la impresionante cifra de 723,8 millones de dólares (674,6 millones de euros), reflejando un sólido incremento del 7,5 % en comparación interanual. Este logro se ha atribuido en gran medida a la fuerte demanda de dos tipos de café en particular: el conilon y el robusta, ambos de producción relativamente menor en Brasil. Esta creciente demanda se origina en la caída de la cosecha en dos importantes competidores, Vietnam e Indonesia, que suelen abastecer estas variedades.

El café conilon y robusta de Brasil experimentó un asombroso aumento del 443 % en agosto, alcanzando un récord de 699.000 sacos. Este escenario ha sido especialmente favorable para los productores brasileños, ya que los precios de estas variedades, específicamente el café robusta, han aumentado significativamente, pasando de 1.735 dólares por tonelada en noviembre a los actuales 2.420 dólares por tonelada, lo que equivale a un aumento del 40 %, según destacó el presidente de Cecafé, Márcio Ferreira.

Arábica, también presente en ese crecimiento

Sin embargo, no solo el conilon y el robusta están contribuyendo al éxito de Brasil en el mercado internacional. Los embarques de café arábica, la variedad más común en el país, también registraron un aumento del 11,2 %, llegando a 3,6 millones de sacos. Es importante destacar que los arbustos de café arábica en Brasil aún se están recuperando de los estragos causados por una dura sequía y heladas en 2021, lo que ha limitado su capacidad para producir grandes cosechas como las que observamos en el ciclo 2020-2021.

En términos de producción total, el café arábica representa aproximadamente dos tercios de la producción de Brasil, mientras que el resto proviene de los cafés robusta. A pesar de los logros en julio y agosto, las exportaciones acumuladas en los primeros ocho meses de 2023 se sitúan en 22,9 millones de sacos, lo que refleja una disminución del 9,7 % en comparación con el mismo período del año anterior. Además, los ingresos acumulados en estos ocho meses disminuyeron un 17,3 %, llegando a 4.903 millones de dólares. Esta disminución se atribuye, en parte, a la caída del precio promedio del grano en el mercado internacional, que pasó de 233 dólares por saco a 214 dólares por saco.

A pesar de estos desafíos, Márcio Ferreira, presidente de Cecafé, mantiene una perspectiva optimista y prevé que las exportaciones de café de Brasil en 2023 superarán las de 2022 gracias a una mayor producción. Además, si las condiciones climáticas siguen siendo favorables, Brasil podría estar en camino de alcanzar volúmenes de exportación cercanos a los récords registrados en 2020, a partir de la temporada 2024-2025.

En cuanto a los destinos de las exportaciones, Estados Unidos sigue siendo el principal comprador del café brasileño en los primeros ocho meses de 2023, adquiriendo 3,8 millones de sacos, lo que equivale al 17 % del total. Le siguen Alemania, con 2,7 millones de sacos (11,8 % del total), Italia con 1,7 millones y Japón con 1,5 millones. Además, destacó el aumento del 146,5 % en las exportaciones hacia China, que compró 602.000 sacos y ahora ocupa el noveno lugar entre los mayores importadores.

Brasil está demostrando su dominio en la industria mundial del café, con un rendimiento más que notorio en las exportaciones de sus variedades conilon y robusta. A pesar de los desafíos en la producción de café arábica, la perspectiva es optimista y se vislumbra un futuro prometedor para la producción de café en el país.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más