Brasil reporta exportaciones récord con 47 millones de sacos de café

HOSTELVENDING.COM 19/07/2024.- Brasil, el principal productor y proveedor de café a nivel global, alcanzó un récord en la exportación de café durante la cosecha que culminó en junio. La industria reportó la venta de 47,3 millones de sacos (de 60 kilos) el 10 de julio.
El volumen exportado fue un 32,7% más alto que el de la temporada anterior y un 4% superior al récord alcanzado en la cosecha previa. Según los datos revelados por el Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé), la facturación del periodo también fue histórica, llegando a 9.826 millones de dólares, lo que representa un aumento del 20,7 % en comparación con la temporada anterior.
Durante el primer semestre de 2024, Brasil también estableció un nuevo récord de exportaciones de café, vendiendo 24,2 millones de sacos en el mercado internacional. Esto generó ingresos de 5.331 millones de dólares (aproximadamente 4.922 millones de euros). Las ventas aumentaron un 49,6% en comparación con el primer semestre del año anterior, mientras que los ingresos crecieron un 50%.
Solo en mes pasado, junio, Brasil exportó 3.573 millones de sacos de café, un 43,8% más que en el mismo mes del año pasado, logrando un volumen histórico para el mes y una facturación récord de 851 millones de dólares. Durante el último año, el café de tipo arábica representó el 75% de las exportaciones de Brasil, con la venta de 35,4 millones de sacos, lo que supone un aumento del 16,7% respecto a la cosecha anterior. No obstante, el mejor desempeño en la temporada lo tuvo la especie 'canephora', que abarcó el 17,4 % de las exportaciones. «Los cafés arábica y caneflower (robusta + conilon), así como el producto soluble, tuvieron su mayor ingreso de divisas en la historia, lo que permitió un récord de entrada de divisas al país, un leve alivio de los altos costos en el flujo de caja de los exportadores y, sobre todo, transferencias significativas del valor (Free on Board) FOB a los productores, en un promedio del 85%», señala el presidente de Cecafé, Márcio Ferreira.
Tal y como recoge Cecafé, Brasil exportó café a 120 países entre julio del año pasado y finales de junio de este año. Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador del café brasileño, adquiriendo el 15% del total de las exportaciones. Alemania, Bélgica, Italia y Japón le siguieron en la lista de principales importadores. Así, Márcio Ferreira, explicó que los resultados logrados por Brasil se deben a la oferta reducida de otros productores, como Vietnam e Indonesia, así como a los problemas logísticos provocados por conflictos en el extranjero.














