Bruselas advierte de que la eliminación de los plásticos debe dar tiempo a las empresas para adaptarse

HOSTELVENDING.COM 21/01/2020.- La Comisión Europea sigue dándole vueltas a la aplicación de la directiva que limitará los plásticos de un solo uso. Este órgano ha remitido a los estados miembros un documento en el que pide que la transposición de la directiva a la legislación de cada país se haga de manera coordinada para no afectar al mercado comunitario y también para no perjudicar a las empresas, dándoles tiempo para adaptarse.
La carta, que va firmada por el director general de Medio Ambiente de la Comisión, Daniel Calleja, advierte de que “Una aplicación armonizada de estas reglas a lo largo de la UE es necesaria para asegurar el funcionamiento correcto del mercado interno y dar suficiente tiempo a los operadores económicos para adaptar su producción y sus modelos de negocio”. Se trata de una advertencia a países como Francia, donde las limitaciones van a empezar a aplicarse este mismo año y dónde ya han provocado las quejas del sector.
El miedo de la Comisión es que algunos países se adelanten a la fecha inicialmente establecida para la prohibición o que establezcan requerimientos más duros que los inicialmente previstos en la Directiva y que esto afecte de manera negativa a las empresas. La Directiva 2019/904 no entra en detalles sobre la manera de poner en funcionamiento este tipo de limitaciones, solo da dos años a los estados para ponerlo en funcionamiento y establece los mínimos que deben alcanzarse.
Actualmente, cinco consultoras independientes se encuentran elaborando un informe que se tomará como base para una futura guía que explique a los estados miembros cómo implementar esta medida en el periodo de transposición. El estudio, liderado por Ramboll, cuenta también con la participación de Deloitte, pronos, IEEP y Wood. Además de reunirse con las empresas para recoger su posición también realizarán una serie de talleres y reuniones que tendrán lugar durante el próximo otoño en fechas que aún no se han indicado-
Esta normativa debe entrar en vigor para el 3 de julio de 2021, dos años después de su aprobación, y se centra en varios aspectos. Por un lado, prohibirá los plásticos de un solo uso como cubiertos, vasos, pajitas o paletinas para remover el café. Por otro, obliga a reducir el uso de recipientes de plástico pensados para transportar y consumir los alimentos. En otros ámbitos, marca los objetivos de reciclado de plásticos, que irán aumentando año tras año, y obliga a establecer sistemas para la recogida y reciclado de los plásticos. Otras partes de la normativa, como los materiales permitidos para ciertos productos (como los vasos de bebidas para llevar) tienen un límite diferente ya que se aplicarán a partir del 3 de julio de 2024.
La Comisión advierte a los estados que quieran aplicar restricciones más potentes que las marcadas en la directiva de que cualquier medida debe mandarse previamente a la Comisión y de que los cambios tienen que estar justificados como necesarios para alcanzar el objetivo final, que en este caso es la reducción del impacto de los plásticos en el medio ambiente. En cualquier caso, estas regulaciones no deben ir más allá de lo necesario. En este último punto, menciona especialmente que las medidas no deben suponer una discriminación arbitraria o suponer una restricción mercantil de unos países miembros hacia otros. La carta que ha remitido la Comisión también advierte de que los plásticos biodegradables sigue considerándose como plástico siempre que no sean reutilizables y no son alternativas válidas como las que pide el artículo 4 de la directiva.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
        

 Thailand
  Thailand












 
                