Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Buenas prácticas para un vending saludable, ¿y si todo estuviera recogido en una guía?

Buenas prácticas para un vending saludable, ¿y si todo estuviera recogido en una guía?

HOSTELVENDING.com 15/07/2016.- Ni todo lo que se llama vending saludable lo es, ni el sector tiene claro en ocasiones cómo identificarlo. Las críticas llueven desde diferentes frentes, las recomendaciones llegan desde organismos de todo tipo y las legislaciones varían de un país a otro, de una región a otra.

No es fácil identificar cuáles son las prácticas que contribuyen a una oferta equilibrada dentro de la venta y distribución automáticas y, en nuestro país, prácticamente hay que ceñirse a casos concretos de operadores que apuestan directamente por una línea de producto específico, productores que se lanzan a diseñar formatos y propuestas propias para el vending y desarrollos normativos a nivel autonómico o concursos públicos determinados, para encontrar verdaderos ejemplos de vending saludable.

La introducción de nuevos productos y la forma en que esta se produce ocupan un lugar importante dentro del nuevo vending y, sobre todo, dentro de lo que es una práctica socialmente responsable para las empresas y tener los conceptos claros es necesario.

Por eso, la EVA trabaja con las diferentes asociaciones nacionales a fin de elaborar un documento que se presentará a lo largo de este año que permita aportar ciertas orientaciones a los operadores para identificar las prácticas que realmente pueden calificarse como “vending saludable” y cuáles no.

Es un trabajo que forma parte de la actividad que la Asociación Europea de Vending promueve como fundador de la Plataforma Europea de Acción sobre Alimentación, Actividad Física y Salud, un foro para organizaciones europeas (desde la industria alimentaria hasta ONG de protección de los consumidores) que quieren invertir las tendencias actuales en materia de alimentación y actividad física.

Como asociación, su labor principal se ha centrado en estos años en alentar a los operadores a buscar productos más “apropiados” para incluir en sus expendedoras y apoyar de cierta manera acciones como las realizadas en Francia con las etiquetas o en Reino Unido.

Este año además, su objetivo es lograr una mayor información acerca de las legislaciones tanto nacionales como locales para establecer un mapa detallado de las condiciones que se imponen en determinados lugares y las limitaciones o los incentivos que se promueven para propiciar que cada vez haya una mayor oferta alimentaria, más variada y más equilibrada.

En este sentido, la EVA señala las modificaciones legislativas promovidas en Portugal, donde se quieren prohibir los alimentos con altos contenidos en sal y azúcar en las expendedoras instaladas en los centros sanitarios o las restricciones a la oferta que se anuncia en los centros escolares de la República Checa.

Ambos ejemplos van dirigidos a controlar la oferta alimentaria en los centros públicos de las máquinas expendedoras, una medida algo drástica pero que al final se revela eficaz para lograr su cometido.

El vending busca el equilibrio entre la oferta saludable y los beneficios

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más