"Buscamos innovación tecnológica con un equilibrio entre el usuario final y el operador"

HOSTELVENDING.com | 18/01/12.- Los responsables de Azkoyen tuvieron a bien en la pasada edición de Vendibérica lanzar una propuesta tecnológica de primer nivel para el vending. Un sector en el que la puesta en valor de todas sus ventajas es un aspecto fundamental, siempre es agradable ver cómo importantes agentes del mismo se interesan, no sólo por intentar superar las dificultades actuales, sino por adelantarse a los próximos obstáculos y estar preparado para todos los retos.
Aumentar la interactividad con los consumidores finales, y facilitar el trabajo a los operadores es algo que ocupa la agenda de empresas como Azkoyen, siempre preocupadas por sacar el mayor partido posible a este canal de distribución. Atendieron a nuestras cuestiones Federico Crespo, Azkoyen Vending Systems Business Unit Director y Eduardo Andueza, Azkoyen Vending Systems Marketing Manager.
-¿Cómo describiría la máquina Novara, la que abre la nueva era del vending?
Es el principio de unos lanzamientos que tenemos previstos para toda la gama de vending. Hemos trabajado en tabaco y vending de bebidas, y hemos decidido renovar toda la línea siguiendo la estela de esta nueva máquina que nos adentra en la nueva era del vending. Nosotros concebimos el vending como un canal más de distribución.
En nuestra unidad de negocio, además del vending tradicional y del tabaco, hemos abierto una tercera vía, que podríamos denominar 'Otras Soluciones Vending', para proponer la utilización de nuestras máquinas en determinados campos de los que se puede sacar mucho partido. De hecho, ya hay proyectos en marcha.
-¿Cómo se está realizando la introducción de las innovaciones tecnológicas en las máquinas?
Primeramente, lo que hacemos es valorar las necesidades del cliente y del entorno tecnológico, para valorar en todo momento cómo introducir las novedades de la electrónica de consumo en nuestras máquinas.
A partir de ahí, pensamos que ahora, por ejemplo, es el momento del teclado táctil, con una estética mucho más contemporánea e interactiva; o de integrar muy fácilmente las próximas legislaciones que se avecinan, como la de etiquetado de productos e información nutricional, y otros aspectos como la configuración de la máquina, y qué mejor que hacerlo, con conexión USB. Ahora existen ciertas tecnologías que los usuarios reconocen que son fáciles de utilizar y creemos que este modelo se está adaptando a esta situación de mercado en el vending.
En el segmento de expendedoras de tabaco se ha demandado mayor innovación tecnológica, y gracias a nuestra experiencia en este segmento estamos introduciendo en vending muchas novedades tecnológicas que permitirán al operador aproximarse más al cliente, lanzar nuevos productos y desarrollar nuevos modelos de negocio, y todas estas novedades y tecnologías que están ya maduras en otros segmentos, en el vending, nos pueden ayudar a acercarnos a una generación que ya ha crecido en este entorno tecnológico. Ahora, con la crisis económica, el momento quizá no sea el más propicio, pero sí lo será más adelante, creando un modelo de negocio donde puedan entrar más agentes.
-Y todo esto, contribuyendo a una puesta en valor del vending
En vending, los fabricantes tenemos que reinventarnos. La diferenciación percibida por los clientes es muy baja entre los competidores. Nosotros apostamos por esa diferenciación con una estética que nos ayuda a distinguirnos hasta de nuestras propias máquinas. Y el valor tecnológico percibido por el cliente final es muy similar a los smartphones, a las televisiones digitales, a las tecnologías 2.0 en definitiva y, con esto, el consumidor final percibe que el producto que sirve la máquina también es mejor. El cliente final de la máquina está preparado para el cambio de concepto y el modelo de negocio está imbuido en una tendencia natural de cambio.
Lo importante es como graduar este cambio. La tecnología está disponible y se podrían hacer máquinas muy vanguardistas, pero creemos que los operadores deben adaptarse a los pasos con cierta pauta. Por esto, los lanzamientos han de ir encajando en los modelos de negocio del operador. No queremos complicar la vida de los operadores.
Un buen paso es el USB, que con solo conectarlo a la máquina puede recoger los datos de la misma e implementa y carga cualquier tipo de información, como la nutricional o corporativa, que se quiera mostrar. Pensamos en el operador y en el consumidor final, buscando siempre un equilibrio. Novara es una máquina que llama la atención, pero es más importante el cambio interno que el externo, porque está pensada para que el operador haga de su negocio algo más sencillo y rentable. Esta máquina la presentamos en París, en Birmingham y en Alemania, donde ha tenido una gran acogida. También ha ocurrido en España y Portugal, y esto nos da confianza de que vamos por el buen camino.
A nivel tecnológico, no sólo hemos pensado en aspectos como la interactividad de primer nivel, la carga de programas o la cartelería digital. Hemos pensado en la vida del producto. Las máquinas tienen unos 15 años de vida y hemos pensado en materiales nobles, que perduran en el tiempo con cierta limpieza. El frontal de cristal templado de alta resistencia de Novara estará siempre como el primer día y el resto de componentes se caracterizan por una rápida limpieza y reposición, lo cual también es muy importante para el operador. Todos estos avances son el resultado de la experiencia acumulada.
-Gracias a estas tecnologías, ¿qué otras facetas se pueden explotar?
En el aspecto publicitario, facilitamos la tecnología para incluir pantallas, y que estas tengan toda la posibilidad de disponer de un elemento físico como una máquina de vending para que se expanda el digital signage. Le facilitamos la vida al operador para que conozca nuevas vías de ingresos, incluso trabajamos en la búsqueda de partners para tener ya parte del negocio hecho de cara al operador.
Dentro de la cartelería digital, hay tres partes importantes; una la información nutricional, que aumenta la confianza del consumidor y aporta más valor; en segundo lugar, la realización de promociones para incrementar las ventas y mejorar la rotación de productos, con soluciones de telemetría que nos permitan exponer ofertas especiales en función de la fecha de caducidad de los productos, del momento del día o del día de la semana, optimizando precios e incrementando ventas por impulso. Y la tercera vía es la venta de publicidad.
Las ubicaciones de las máquinas de vending son puntos de cautividad muy claros, mientras se espera, se está abierto a impactos publicitarios y también se puede abrir un nuevo canal de información entre empresa y empleados.
De igual forma, estamos mejorando la comunicación de carácter interno, con un catálogo digital que se puede descargar en iPad y otros soportes, para tener un canal de comunicación más fluido con nuestros partners.














