Business Angels, inversión en vending

HOSTELVENDING.com | 22/08/12.- El sector de la distribución automática (vending) ha demostrado a lo largo de la última década que es una opción muy interesante y recurrente para los pequeños emprendedores. Con el impacto de la crisis en el entorno de la familia media española, muchos se han planteado iniciarse en este negocio, gracias a las facilidades que por su propia naturaleza ofrece el Vending y también a su baja inversión inicial.
Cuando un emprendedor se decide a iniciar un proyecto empresarial y carece de los fondos necesarios, dispone de varias formas para conseguirlo: el canal tradicional (como las entidades financieras), el capital riesgo, la financiación alternativa (crowdfunding, subvenciones, ayudas, bonificaciones, etc.) o los business angels.
Definición y concepto de business angel
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio publicó el ensayo "Los Business Angels, innovando en la cultura de financiación de las empresas". Se trata de un documento de recomendada lectura para los que quieren tener claro este nuevo concepto de inversor. Los autores realizan la siguiente definición de los business angel:
"Un «ángel de los negocios» es un particular (ya sea empresario, directivo de empresa, ahorrador o emprendedor con éxito) solvente, desde el punto de vista financiero, que a título privado aporta «capital inteligente», es decir, su capital, sus conocimientos técnicos y su red de contactos personales.
Las inversiones que realizan los business angels pueden ir destinadas a emprendedores que quieren poner en marcha un proyecto empresarial (capital semilla o seed capital), a empresas que se encuentran al inicio de su actividad (capital de inicio o desarrollo o start-up) o a aquellas empresas que deben afrontar una fase de crecimiento con el objetivo de obtener una plusvalía a medio plazo, seleccionar un proyecto empresarial de gran éxito, reencontrar el potencial de los comienzos, disfrutar del espíritu que caracteriza el desarrollo de nuevas empresas y transferir sus conocimientos a los nuevos emprendedores (capital expansión)".
Como podemos extraer de esta definición, el inversor ángel puede estar interesado no sólo en la primera fase del proyecto, sino en otras fases de empresas ya operativas. En el sector del Vending se dan situaciones similares a las mencionadas, por lo que la existencia de estos inversores no sólo es de interés para los que quieren iniciarse. En cualquier caso, la inversión inicial en un proyecto de empresa de Vending puede estar en torno a los 30.000 euros, por lo que entra de sobra en los márgenes comunes que manejan estos inversores.
"Aunque no existen unos límites establecidos, normalmente los business angel pueden financiar operaciones entre 50.000 y 300.000 euros (o alrededor del 25% de su capital disponible) en sociedades que presenten unas perspectivas de crecimiento rápido y que permitan al business angel una salida a medio plazo, entre tres y cinco años".
Como conclusión, los inversores ángel pueden ser la solución para muchos interesados en el negocio del Vending, especialmente en el momento actual; por un lado, está la exigua financiación bancaria y pública, y por otro, el momento de salud económica de los operadores de vending está manteniendo el tipo (o incluso dando notables beneficios) bastante mejor que en comparación con otros sectores de la industria o servicios en España.
"Dado que los business angels suelen invertir en aquellas empresas que se hallan en la primera fase de desarrollo o bien en una fase de expansión, estas inversiones tienen un gran efecto imán para otras fuentes de financiación, ya sean préstamos bancarios o participativos y también las propias entidades de capital riesgo. Es por este motivo que los business angels son una muy valiosa y estratégica herramienta de financiación".
Consulta al experto
En España ya hace unos años que existen redes de inversores ángel, organizaciones que ponen en contacto a emprendedores en busca de capital para financiar sus proyectos con business angels.
Estas redes están implantadas a nivel estatal, regional e incluso local, de modo que existen muchas alternativas y muy cercanas para encontrar a esa persona o entidad que esté dispuesta a ayudarle económicamente a hacer realidad su proyecto de negocio.
ESBAN (red europea) e InnoBAN (España) son las redes que pueden derivarle a las muchas redes autonómicas que ya operan por todo el país.














