Calidad, formación e información: la vacuna contra la crisis del coffee service

HOSTELVENDING.COM 25/09/2020.- El impacto del COVID-19 ha polarizado el consumo del café en dos grandes tendencias: el consumo doméstico y el de fuera de casa a través del vending, más rápido y mayoritariamente on the go.
Tras un tiempo de letargo en la industria horeca, es más que evidente que, para volver a funcionar, debe ser repensada y construida con un enfoque que rompa con la concepción más tradicional del servicio de este canal. Al tiempo que el sector de la restauración queda paralizado por una situación devastadora, el vending ha sabido reinventarse invirtiendo en calidad y diversificación. Muchos han sido los cursos, formaciones, encuentros y ferias monográficas para aumentar la calidad del café que los operadores y proveedores ofrecen en las máquinas automáticas.
Así es, las reuniones en las cafeterías han quedado en lo anecdótico, los desayunos y almuerzos se sustituyen por las opciones del teletrabajo, el distanciamiento o, en el caso del out of home, es la distribución automática una de las primeras opciones. La desconfianza hacia la barra del bar, como se vio antes de Covid, sigue latente, y dramática para muchos dueños de negocios del sector.
En ese sentido, es crucial atender a las características que marcan este nuevo periodo post-Covid: ¿cuáles son las formas de consumo consolidadas?, ¿qué demanda el perfil de consumidor de la nueva normalidad?, ¿cómo mejorar la calidad de la oferta y el producto?
Si el consumo es mayoritariamente doméstico, ¿por qué no extender el servicio hacia el hogar?
Partiendo del distanciamiento social, aquellos amantes del café de calidad empezaron a invertir en marcas punteras y a aprender a hacerse sus bebidas más premium, para no renunciar a un sabor profesional.

Siendo conscientes de esta realidad, es necesario empezar a entender que los hábitos han cambiado; ya nada volverá a ser como era antes, y por ello, invertir en tecnología, aplicaciones móviles y el delivery serán los elementos cruciales para que el usuario escoja un servicio u otro.
Asimismo, el consumo de café queda dividido en dos grandes bloques en el panorama actual: los que lo toman en casa -usualmente por el teletrabajo- y los que escogen a las máquinas de vending para disfrutar de un buen café. Respecto al consumo fuera de casa, como decíamos, los consumidores optan cada vez más por las expendedoras, presentes en multitud de espacios públicos y privados; gracias a las cuales pueden hacer un consumo on the go, respetando en todo momento la distancia social.
Aparte de la propia naturaleza del vending (desatendido, automático y con mayor aplicación tecnológica), hay otro punto crucial en su éxito: la apuesta de la calidad. Y es que, tal y como señalan en Comunicaffè, el 85% de las máquinas trabajan con granos de café en el momento. Una calidad que se extiende a sus filtros de agua y a la inversión tecnológica de sus máquinas. Esto ha permitido que el café se sitúe como el producto más vendido dentro de la restauración automática.
En definitiva, parece que el antídoto contra la situación dramática de la hostelería se halla en adaptar fórmulas que ya se están trabajando en vending; incluso sería interesante complementar este sector con la distribución automática: abrazar la automatización y el servicio unattended. En suma, la formación continua y alianzas entre partners de la industria serán fundamentales en la nueva normalidad.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                