Cambio en la moneda de una libra en Reino Unido, ¿un revés o una oportunidad para el vending?

HOSTELVENDING.com 17/11/2017.- Para España, esta novedad posiblemente haya pasado inadvertida, pero lo que se trataba de un mero cambio de moneda en Reino Unido –de la clásica libra esterlina de 1 libra, al nuevo modelo de 12 aristas-, amenaza con convertirse en todo un terremoto para la industria del vending.
El Royal Mint (organismo encargado de la producción de monedas en Reino Unido) ya puso en circulación la nueva moneda el pasado 28 de marzo, y desde entonces hasta el 15 de octubre la vieja y la nueva moneda podrían coexistir sin ningún tipo de problema.
Eso sí, desde su entrada en circulación se hizo público el anuncio de que la antigua moneda perdería su estatus legal, lo que dotaría a los operadores de vending de un periodo de seis meses para adaptarse a la nueva moneda. Una aclaración: no es que las expendedoras no acepten la nueva moneda (ya que funciona perfectamente y está completamente homologada), el problema es que desde que han perdido su status legal, las antiguas monedas deberían ser rechazadas.
Y si bien es cierto que el Royal Mint también asumió desde el inicio la responsabilidad de que este tránsito fuese lo más “suave posible”, lo cierto es que no contempló la enorme inversión que esto podría suponer a la hora de readaptar todas las máquinas de vending.
Así, salvando a las máquinas de tickets, parquímetros y kioskos automáticos, ninguna otra industria se va a ver tan afectada por este cambio como el vending. De acuerdo a las estimaciones de Vianet, el fabricante especializado en smart vending, el coste medio necesario para adaptar los monederos de las expendedoras oscilará entre las 90 y 130 libras por máquina.
Por su parte, la Asociciación de Distribución Automática de Reino Unido (AVA), muy lejos de estar preocupada por la situación, se ha limitado a aceptar este cambio y a reunirse con actores de otras industrias que se encuentren en una situación similar: “Ha sido muy útil hablar con el resto de agentes involucrados. Creo que nuestra industria se encuentra en una buena posición para decir adiós a la antigua moneda de una libra”, ha afirmado al respecto el presidente de la AVA, Jonathan Hart.
Pero más allá de las buenas intenciones de la AVA, la realidad es que incluso después de que deje de ser legal, aún existen máquinas que no se han molestado en readaptarse, según han hecho público desde el diario británico Daily Mail. Ahora bien, finalizada esta prórroga de seis meses, las opciones para estas monedas, fuera de circulación, son mucho más limitadas y no es que puedan cambiarse por las nuevas en el banco sin más.
Desde Hostelvending aún estamos a la espera de respuesta por parte de la AVA para conocer con más detalle la situación de las máquinas no regularizadas.
¿Una oportunidad para abrazar las nuevas formas de pago o un paso atrás?
Sin embargo, mucho más allá de esta costosa inversión para adaptar los mecanismos a la nueva moneda, se acaba de generar una oportunidad única para readaptar las máquinas de vending a un nuevo paradigma y buscar nuevas formas de reconectar con el usuario.
Por el contrario, esta medida también puede ser considerada como un revés al obligar a los operadores a invertir en una adaptación de las máquinas que a priori no estaba prevista. Queda pendiente conocer cuál es el impacto real.
Ya pusimos de manifiesto recientemente cómo los grandes operadores en España se habían decidido por las nuevas soluciones contactless (superando incluso la barrera de las tarjetas convencionales y admitiendo las formas de pago inteligente), al mismo tiempo que se hace público como el público demanda de manera inexorable nuevas formas de pago, incluso entre franjas de edad que pensábamos que jamás abandonarían la moneda.
Aún resulta complicado realizar una estimación de en cuánto se incrementan las ventas con la implementación de sistemas NFC, aunque según los datos aportados por Vianet, las cifras podrían rondar un aumento de la facturación por máquina del 146%; es decir, que por cada dos de los antiguos clientes, se podrían llegar a captar 3 nuevos consumidores de la expendedora.
De ser ciertas estas cifras, y suponiendo que de la noche a la mañana todas las expendedoras incorporasen estos nuevos sistemas de pago, podríamos decir sin dudar que el vending a batido un nuevo récord en ventas.
Por su parte, aún hay actores del mercado como Jofemar que mantienen su confianza en la moneda tradicional y niegan que se vaya a producir su desaparición, por lo que lo más prudente por el momento es mantener una perfecta coexistencia entre ambos medios de pago.
Los pagos móviles se desatan: el 77% de los europeos lo hacen a diario














