Capitalizar la tendencia al alza del café descafeinado en las superautomáticas

HOSTELVENDING.COM 15/07/2024.- Cada vez más consumidores optan por el descafeinado por motivos de salud o por preferencias personales. Frente a ello, las superautomáticas han de posicionarse en esta tendencia.
El café no solo conquista al usuario final porque despierta el ánimo; también proporciona una experiencia sensorial, fomenta las conexiones sociales y ofrece un reconfortante comienzo del día. En el caso de España, los estudios arrojan la cifra de 4,5 kilos por persona, siendo uno de los países con mayor potencial debido a su fuerte inclinación hacia la cultura de la cafeína. Según la International Coffee Organization (ICO), nuestro país ha ascendido hace poco al puesto 19 en el ranking de países consumidores de café. Por ello, podemos afirmar que el consumo de café en España es considerable, con un total de 14.000 millones de tazas al año.
Dentro de esta tendencia en alza, el descafeinado está ganando adeptos cada día. Los consumidores optan por el descafeinado por cuestiones de salud o por preferencias personales. La tendencia hacia una alimentación saludable, conocida como la fiebre verde, parece haber llegado finalmente al café. Los últimos datos de la Asociación Nacional del Café (EEUU) muestran un notable interés de las nuevas generaciones de consumidores por la versión descafeinada del café.
Y esto parece ser una evolución estandarizada, pues según un informe de Mintel, uno de cada cinco consumidores británicos de café opta regularmente por el descafeinado. Lo mismo ocurre en China: cerca del 60% de los consumidores chinos afirma pedir café descafeinado cuando elige una bebida, tal y como recogen desde Allegra.
La relación entre la preocupación por la salud y la versión descafeinada
En ese sentido, ¿qué relación existe entre el café descafeinado y la salud, y por qué está teniendo un impacto tan significativo entre los millennials? Según un estudio realizado por la NCA, está creciendo la percepción entre los jóvenes de que es necesario reducir el consumo diario de cafeína. Un 66% de los consumidores encuestados y el 68% de los usuarios entre 25 y 39 años comparten esta opinión.
Este factor, sumado al hecho de que los millennials también están envejeciendo, ha generado una nueva conciencia colectiva en esta generación, llevándolos a la conclusión de que es necesario consumir café descafeinado.
Una oferta más centrada a la personalización de bebidas descafeinadas
Tanto si tus clientes quieren reducir la ingesta de cafeína como si simplemente quieren disfrutar del café en cualquier momento, ofrecer descafeinado es una decisión inteligente.
Frente a ello, las máquinas superautomáticas suelen estar equipadas actualmente con hasta 4 molinillos, como es el caso de la firma suiza Franke, lo que permite ofrecer varios tipos de café, incluidos los granos descafeinados. De este modo, podrás satisfacer la creciente demanda y deleitar a sus clientes con su opción preferida en cualquier momento del día. Además, la posibilidad de crear recetas más atractivas, como moca descafeinado, frapé, y otras bebidas más creativas, no solo el clásico espresso y café con leche en versión descafeinada, abriendo la puerta a una amplia gama de recetas más atractivas y creativas.
Incorporar estas opciones permite a las empresas de distribución automática satisfacer la creciente demanda de productos personalizados y adaptados a las preferencias individuales de los clientes. Además de fidelizar y atraer al consumidor actual, también será el foco para nuevos segmentos de mercado que buscan opciones más saludables y variadas en su consumo diario de café.














