Cashlogy ratifica un crecimiento sostenido y su posición de privilegio en medios de pago

HOSTELVENDING.com | 30/10/12.- Roberto Diaz Senosiain, jefe de Ventas de Cashlogy, ha hecho balance de cómo el nuevo sistema de pago Cashlogy está asetándose en el sector. Este tipo de productos tienen cada vez más importancia en el sector del vending, HORECA, el FoodService, el autoservicio o servicios similares; y de su evolución depende, en buena medida, la del sector y su proyección hacia los consumidores.
HOSTELVENDING.com: ¿Cómo están siendo las primeras evoluciones y resultados de Cashlogy?
Roberto Díaz: La evolución de Cashlogy desde su lanzamiento a principios de este año 2012 está siendo muy positiva, con una buena aceptación por parte del mercado nacional y extraordinariamente buena en la exportación, con un crecimiento sostenido. En muy poco tiempo se han producido instalaciones de Cashlogy en sectores como: Hostelería, panaderías, farmacia, juguetería, gasolinera y otros comercios.
HV: ¿Qué supone este dispositivo en la oferta y en el concepto del Grupo?
RD: El primer dispositivo de cobro inteligente es la solución que demandaba el comercio y el segmento HoReCa, para solventar uno de sus problemas más habituales y con un mayor coste económico: las pérdidas del efectivo a causa principalmente de errores internos, hurtos o robos.
Supone un nuevo concepto en el mercado español, un claro avance en la gestión óptima del efectivo en el punto de venta, que refuerza la seguridad de las transacciones ya que detecta monedas y billetes fraudulentos, garantiza la devolución del cambio exacto, evita los descuadres de caja y representa un elemento disuasorio a robos o atracos. Adicionalmente asegura un entorno higiénico en el comercio, algo muy valorado, e incluso legislado, en determinados sectores.
HV: ¿Cómo facilita el trabajo del profesional y su capacidad de atención al cliente?
RD: Algunos de los beneficios que la máquina Cashlogy aporta están dirigidos no sólo al consumidor final sino también a los propios empleados. Permite a los empleados centrarse en la atención al cliente, elimina el riesgo de equivocarse con los cambios y aumenta las condiciones de higiene al reducir el contacto y manipulación con billetes y monedas.
Además hay que añadir ventajas como que simplifica y reduce tiempos en la recaudación, garantiza el cuadre de la caja, máxima seguridad frente al fraude y hurtos internos, incrementa los beneficios y, en comercios con problemáticas, se amortiza solo. También permite que el propio cliente sea quien realice la transacción del dinero, de modo que el profesional pueda dedicarse completamente a expedir el servicio y a optimizar su tiempo de dedicación al cliente.
HV: ¿Qué supone para la compañía la consecución de las certificaciones del BCE?
Por supuesto una garantía hacia nuestros clientes de que nuestros productos cumplen con todas las normativas de aceptación de efectivo y rechazo de fraudes especificadas por el BCE, la calidad contrastada de nuestros productos de monética y billética y el resultado al gran esfuerzo realizado por la organización. Sólo unos pocos son capaces de estar presentes en la web del BCE año tras año y eso evidencia nuestra capacidad tecnológica en la detección del fraude.














