Cerealto Siro lanzó el año pasado 162 nuevos productos y opciones más saludables

HOSTELVENDING.COM 05/072021.- La compañía acaba de hacer pública su Memoria Anual 2020, en la que muestran sus principales hitos en materia de sostenibilidad y su Visión 2030; confirmando que durante 2020, realizaron inversiones por valor de 18,4 millones de euros.
Dedicada al sector agroalimentario a través de la producción de alimentos con base de cereales (destinados a la gama snack) y presentes en el sector de la distribución automática, Cerealto Siro Foods ha publicado los resultados de su gestión económica y social en las memoria anual referidas al año pasado.
Recordemos que la fusión de Siro y Cerealto creó una de las principales compañías españolas dedicadas a la fabricación de alimentos derivados del cereal. Y en 2019, el grupo Bimbo adquirió mdiante su filial Bakery Iberian Investments una fábrica de pan a Cerealto Siro en Valencia; una compra con la que reforzaba su negocio de pan de molde
El documento recoge la puesta en marcha de su proyecto Visión 2030, con vista a diez años, cuya meta se basa en conseguir una facturación de 2.000 millones de euros con una base de 30 clientes estratégicos que le otorguen un mayor crecimiento; prestando atención a la nutrición y a las categorías de snacks, bollería, galletas y cereales para el desayuno; productos estrella en el canal del vending.
Inversiones en innovación y tecnología dirigidas a la alimentación saludable
Con el objetivo de ser más competitivos y optimizar las tecnologías de sus plantas, Cerealto Siro Foods ha continuado apostando por la innovación para ampliar sus capacidades productivas. Así, durante 2020, la Compañía realizó inversiones por valor de 18,4 millones de euros.
Como fruto de estas apuestas, el grupo efectuó 162 nuevos lanzamientos en 2020 y 207 mejoras de producto. Estas innovaciones se enmarcan en otro de sus proyectos, Alma RIMA, basado en la sostenibilidad de los productos desde el origen hasta los canales de venta; así como la importancia de la economía circular en el sector agroalimentario.
Para ello, Cerealto Siro cuenta con sus propios laboratorios agronómicos y colabora con más de 250 agricultores que desde al año 2015 se han unido al proyecto de recuperar el cultivo de Trigo Duro en Castilla y León.
Así, el primer lanzamiento de esta iniciativa se produjo el año pasado con una nueva gama de productos de pasta, producida bajo un protocolo agroecológico, que supone un hito también en su estrategia de sostenibilidad. Esta nueva variedad de pasta, que persigue ese concepto de alimentación más saludable y nutritiva, está realizada con variedades de trigo seleccionadas de producción agraria sostenible, cultivadas en Castilla y León, 100% trazables.
Además de la innovación que supone el producto en cuestión, el envase también es una novedad en el segmento de pasta en nuestro país, pues todos sus formatos de pasta se distribuyen ya a través de un envase 100% compostable -fabricado a partir de papel y PLA (ácido poliláctico derivado del reciclaje del desperdicio del maíz)-.
Un mayor compromiso con los clientes reforzados tras la pandemia
La memoria anual también recoque que otra de las prioridades del grupo durante la época más trágica de la pandemia fue garantizar la continuidad de su actividad, así como el nivel de servicio y compromiso con sus clientes; al tiempo que reforzaba la seguridad de sus colaboradores. Asimismo, la compañía continuó durante toda la pandemia con su producción, servicio y costes; respetando la calidad del producto en un entorno laboral que cumplía las exigencias sanitarias.
De esa labor, Cerealto Siro consiguió unas ventas netas a nivel global de 464 millones de euros, 44 millones de euros de EBITDA y produjo en 2020 un total de 320.000 toneladas de productos. Aún con la complejidad y la incertidumbre añadida durante la Covid-19, el grupo alcanzó gran parte de sus objetivos, garantizando además ela totalidad de su servicio.














