Certificada la calidad del servicios de restauración automática de BBVA

HOSTELVENDING.COM 18/05/2023.- La reciente certificación obtenida por BBVA para sus servicios de restauración no solo respalda la calidad de los restaurantes y cafeterías en sus sedes, sino que también subraya la idoneidad de sus máquinas expendedoras. Estas máquinas, ubicadas estratégicamente en diferentes áreas de las instalaciones del banco, ofrecen a los empleados una opción conveniente y rápida para satisfacer sus necesidades de alimentación.
BBVA, uno de los principales bancos a nivel mundial, ha logrado la certificación otorgada por Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación) para sus servicios de restauración en sus sedes. Esta certificación respalda la calidad de los restaurantes, cafeterías y máquinas automáticas presentes en las instalaciones del banco.
Aenor ha evaluado diversos aspectos relacionados con la seguridad alimentaria, calidad nutricional, calidad de servicio y control operacional de la restauración en los edificios corporativos de BBVA. Esto incluye tanto los servicios proporcionados por el personal de los restaurantes y cafeterías, como las opciones de restauración automática.
La certificación obtenida por BBVA respalda los servicios de los edificios corporativos de Ciudad BBVA, Campus de La Moraleja, Tres Cantos, Las Tablas y la escuela infantil. Para el banco, la salud de sus empleados es una prioridad, y se supervisa tanto la calidad y variedad nutricional de la oferta de restauración como la satisfacción de los empleados en cuanto al servicio recibido.
Las máquinas expendedoras ofrecen una solución eficiente para aquellos empleados que buscan una alternativa rápida y práctica para obtener alimentos y bebidas en sus jornadas laborales. Estas máquinas están diseñadas para garantizar la calidad de los productos y cumplir con los estándares de seguridad alimentaria.
De esta forma, el certificado de Aenor asegura que las máquinas automáticas de BBVA cumplen con los requisitos necesarios para ofrecer productos de calidad y seguros para el consumo. Además, el control operacional garantiza que se realicen las debidas inspecciones y mantenimiento de las máquinas para asegurar su correcto funcionamiento.
La restauración automática permite a los empleados acceder a una variedad de opciones de alimentos y bebidas a cualquier hora del día. Esto no solo aumenta la comodidad y la satisfacción de los empleados, sino que también promueve un ambiente de trabajo más productivo al eliminar la necesidad de salir de las instalaciones en busca de opciones de alimentación.
BBVA, consciente de la importancia de ofrecer servicios de restauración de calidad y opciones automáticas, se ha esforzado en garantizar que tanto los restaurantes como las máquinas expendedoras cumplan con los más altos estándares. Con ello, el banco apuesta tanto por la calidad y la seguridad alimentaria, como por la respuesta a las necesidades y conveniencia de sus trabajadores.
Vicente Herguido, responsable de la disciplina de FFM y Sostenibilidad de Inmuebles y Servicios en BBVA, destaca la importancia de esta certificación para mantener los altos estándares que se han establecido en la entidad. Además, BBVA cuenta con un programa de bienestar y salud física y emocional que incluye charlas, formaciones y contenido específico sobre alimentación, nutrición y dieta saludable.
Sostenibilidad y reciclaje en los espacios de restauración
El compromiso de BBVA con la sostenibilidad también se refleja en la implementación de una metodología que fomenta la reutilización y el reciclaje en los comedores y espacios de restauración. Gracias a ello, el 75% de los residuos generados en la sede principal del banco no acaban en vertederos y se les da un nuevo uso.
Apuesta por productos de proximidad: procesamiento de verdura
BBVA implementa un centro especializado para el procesamiento de verduras en su sede principal, Ciudad BBVA. Además, ha establecido acuerdos con productores locales para impulsar la compra de alimentos de proximidad.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar la sostenibilidad y reducir la dependencia de productos importados. Se estima que alrededor de un tercio de los alimentos adquiridos para la sede provendrán de proveedores locales, lo que representa una disminución significativa de más del 70% en las compras internacionales. Además, se espera que esta medida reduzca en un 30% la cantidad de envases utilizados para el transporte de los alimentos.
BBVA también ha establecido una colaboración con Oreka Circular Economy, una organización dedicada a la economía circular, para donar los excedentes de los comedores de Ciudad BBVA. En el primer año de esta colaboración, se han donado más de 1.000 kilos de alimentos, lo que ha permitido proporcionar más de 5.300 raciones de comida a comedores sociales.
Estas acciones demuestran el compromiso de BBVA con la sostenibilidad, la reducción de residuos y el apoyo a las comunidades locales. El centro de procesado de verduras y los acuerdos con productores de proximidad permiten al banco aprovechar los recursos locales, reducir la huella ambiental y contribuir al bienestar de quienes más lo necesitan a través de donaciones de alimentos.














