Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Boom del café: China supera a Estados Unidos como el mayor mercado global para cafeterías de marca

Boom del café: China supera a Estados Unidos como el mayor mercado global para cafeterías de marca

HOSTELVENDING.COM 18/09/2024.- En China, el aumento del poder adquisitivo de la clase media, unas preferencias de consumo más occidentalizadas y el asentamiento de cadenas internacionales provocan un escenario ideal para el mercado del café.

Lo hemos abordado en numerosas ocasiones, China vive su edad dorada en cuanto a consumo de café se refiere. Cada vez más atraído por la bebida más internacional, el país goza de un crecimiento del mercado cafetero a pleno motor, habiéndose convertido en uno de los mercados de más rápido desarrollo a nivel mundial. Tanto es así que el consumo de café ha aumentado un 57% entre 2019 y 2023, tal y como recoge el Informe de Desarrollo Urbano de China 2023 publicado por CBN Data y Metuin. Además, todo apunta a que el consumo de café en China seguirá creciendo, si no pierde la tendencia, a un ritmo superior al promedio mundial (alrededor del 2%), con una tasa compuesta anual de crecimiento (TCAC) del 9,63% hasta el año 2025.

Según el informe Project Café East Asia 2024 de World Coffee Portal mencionado por Fórum del Café, el número de puntos de venta en China aumentó un 58% entre enero y diciembre de 2023, llegando a un total de 49.691 establecimientos. Gran parte de estos locales son pequeños negocios enfocados en ofrecer café para llevar y entregas a domicilio (donde imperan las opciones de máquinas superautomáticas table top), una opción preferida por el 57% de los consumidores chinos en lugar de visitar una cafetería. De hecho, muchas cafeterías en China se han adaptado al exitoso modelo de entrega a domicilio, operando principalmente como puntos de recogida para los repartidores.

Del aumento del consumo a la oportunidad de negocio 

Lógicamente, todo esto tiene su eco a nivel mundial. Por un lado, abre nuevas oportunidades para que exportadores y fabricantes incrementen sus ventas en el país asiático. Sin embargo, también aumenta la competencia global, ya que un mercado con 1.400 millones de consumidores puede desestabilizar el equilibrio entre la oferta y la demanda. Las cadenas de cafeterías, que continúan expandiéndose por todo el país, son el principal motor detrás del creciente consumo de café en China. Este último dato es evidente, sobre todo, en los nuevos modelos de cafeterías enfocadas en el café para llevar, que han reducido los precios de sus productos para atraer a más clientes y competir tanto con otras cafeterías como con el té, la bebida tradicional del país.

Tal y como explican desde Fórum del Café, el precio de las bebidas de café ha caído en los últimos cinco o seis años, pasando de entre 35 y 40 yuanes chinos (aproximadamente entre 4,45 y 5,10 euros) a unos 10 yuanes (alrededor de 1,27 euros) por bebida a día de hoy.

El café que se consume en China proviene principalmente de países como Etiopía, Colombia, Brasil, Vietnam e Indonesia. Además, naciones como Uganda y Perú están mostrando interés en el mercado chino, ya que este comienza a apreciar la cantidad y calidad que estos orígenes pueden ofrecer.

En ese sentido, el crecimiento del mercado cafetero en el país asiático ofrece tanto oportunidades como desafíos para los actores del sector. Por mencionar algunas, como oportunidades encontramos el aumento del poder adquisitivo de la clase media, el cambio en las preferencias de consumo hacia un estilo de vida más occidental y la ploriferación de las cadenas internacionales. En la otra cara de la moneda, los actores del café han de enfrentarse al posible impacto en el mercado global debido a un aumento en las compras de café por parte de China en los países productores para satisfacer la demanda de su enorme población. Además, la entrada de China como productor de café es otro factor a considerar.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más