Claim sensorial, el nuevo driver de crecimiento para conectar producto y consumidor

HOSTELVENDING.COM 27/01/2021.- La implementación de claims en la comunicación del producto continúa siendo una forma de crear valor añadido en el lanzamiento de un producto nuevo. Vinculando estas declaraciones a las nuevas tendencias y percepciones, conectan el producto con el usuario final, y en última instancia, lo fideliza.
Ahora que comienza el año, es usual encontrar lanzamientos de productos casi a diario; novedades diseñadas con las estimaciones de las tendencias venideras, y con la experiencia de los meses anteriores. Por ello, es fundamental establecer una buena estrategia para que este producto no quede en el olvido, que la retina del consumidor lo retenga, pero sobre todo, sus sentidos.
Por su parte, un buen claim brinda valor a lo largo del tiempo, es un conductor de crecimiento, tanto para los nuevos consumidores como para los habituales, y a nivel financiero.
Un claim es, como señalan desde AINIA, una declaración sobre un producto que destaca sus sus atributos sensoriales o las diferencias en comparación a una anterior versión u otros productos en el mercado, con el objetivo de potenciar su comercialización. Se trata de una afirmación sobre un producto en cualquier canal que atraiga la atención de los consumidores objetivo (target) e influencie su decisión de compra.
Un buen claim junto a otros elementos de marketing, puede impulsar las ventas de un producto. Pero es fundamental que la creatividad en la utilización de mensajes que lo apoyen debe corresponderse con las ventajas reales del producto; es decir, que no se “venga humo”. En suma, las compañías han de adquibirse a los requerimientos legales sobre la veracidad de la de la información del producto, siendo necesario verificar esos claims antes del lanzamiento.
Principalmente, los claims se pueden encontrar en el propio etiquetado y envase de los productos, y a modo de ejemplo, mencionaremos aquellos referidos a la industria alimentaria.
Normativa y requerimientos legales:
Según indica María José Sánchez, Manager of AINIA Consumer, los claims han de ser sustentados y cumplir con los requerimientos legales en sintonía con la legislación vigente en cada país.
Para ello, la empresa puede encontrar diferentes fuentes de apoyo en función a tres variables “producto, claim y normativa”. Existen diferentes fuentes de apoyo en función del producto, el tipo de claim y la normativa legal: Información científica publicada de prestigio, test analíticos de laboratorio, encuestas y estudios de consumidores, estudios sensoriales y estudios clínicos.
Claims sensoriales, los de mayor valor añadido para el usuario final
Desde el punto de vista del consumidor, son los conocidos como “sensoriales” los que aportan mayor valor al producto. Estos están diseñados para su comunicación, de forma que el usuario final espera experimentar lo mismo que se indica en el mensaje.
Debido a la celeridad de desarrollo de nuevos productos, el mercado ha multiplicado sus opciones, al igual que la competencia. Es por eso que resulta esencial utilizar las herramientas necesarias para poder diferenciarse del resto, y por tanto, establecer claims sensoriales eficaces.
Al mismo tiempo, los organismos reguladores también incrementan sus propias herramientas para controlar y filtrar esos claims sensosiales y los posibles engaños. Así, está creciendo la labor de aplicar e interpretar estudios sensoriales rigurosos para verificar dichos mensajes.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
        

 Thailand
  Thailand












 
                