Cold Brew: la tendencia millenial que se consolida en el mundo del café

HOSTELVENDING.COM 06/07/2020.- En el panorama español, aunque con una progresión más paulativa, todo apunta a que su consolidación y popularidad podrían extenderse, no solo a las cafeterías y locales especializados, sino al mundo de la distribución automática y el vending.
El café de especialidad, y en concreto el Cold Brew, ha llegado a nuestro país para quedarse. Aunque en países como Reino Unido y Estados Unidos esta elaboración de café infusionado en frío hace años que ya es una tendencia, aquí, como su modo de producción, se está tomando su tiempo.
De hecho, la mayoría de las recetas para el Cold Brew actual señalan que la molienda de café debe extraerse en agua un mínimo de 24 horas (a temperatura ambiente o refrigerada), antes de servirla sobre hielo; una vez infusionado, se añadirá agua o leche. Es importante que no confundamos esta bebida con el café helado, puesto que, aunque el resultado puede resultar similar, este se prepara usando espresso caliente.

Pues bien, la reaparición de esta bebida, surgida en los 50 en las cafeterías de especialidad neoyorkinas para captar al público jóven, como una de las elecciones favoritas de las nuevas generaciones es un hecho que la industria cafetera (tostadoras, tiendas, productoras) ha notado y no han tardado en incluir en su oferta. Asimismo, en otros territorios como el norteamericano o el inglés, se ha consolidado de tal forma que incluso los consumidores pueden encontrarla embotellada en los supermercados.
Este crecimiento se confirma con los datos del estudio realizado por Grand View Research, empresa de investigación de mercados, que señala que el volumen de este mercado podría alcanzar los 1,45 mil millones de euros para 2025.
De tal modo, esta realidad está empezando a tener su eco en el mercado español, hasta ahora conservador, en el que “la innovación traspasada a la taza, se limitaba a poco más de la materia prima y en contadas ocasiones a las formas de elaboración”, tal y como señalan desde el Fórum Cultural del Café. Pero el peso del atractivo millenial y la necesidad de llegar a los nuevos bebedores de café está provocando una reconversión de la industria en España.
Y para ayudar a expandir esta tendencia -aunque más que tendencia, estamos hablando de una bebida consolidada-, el vending podría ser el mejor aliado. Así es, la distribución automática y su concepto de café on the go se alza como uno de los canales más efectivos para cultivar el grano café de especialidad en España.
El café de los millenials y la generación Z: la oportunidad de aumentar el volumen de ventas
Así es, el papel que juegan los consumidores más jóvenes a la hora de determinar la proyección del café helado en nuestro país es crucial. Los millennials y la generación Z, los nuevos aficionados al café, son compradores inteligentes que, precisamente, se aburren si no se les ofrece algo diferente. Y es que el primer punto que hay que tener en cuenta para empezar a configurar el café que le gusta, es la variedad y la innovación: son más curiosos y les gusta experimentar y probar otros sabores. Para ellos, el café es más que una simple taza, es una experiencia de la que extraen diferentes notas; y en ese sentido, el Cold Brew tiene mucho que ofrecer.
Esta bebida especializada se suele asociar con un sabor suave y dulce, menos “amargo” que el café caliente; pero también a una concepción más saludable y sostenible, las premisas más perseguidas por las nuevas generaciones.
En este contexto, el presidente de la SCAE ya hablaba en su momento de “nomenclaturas”, es decir, toda una amalgama de etiquetas que han surgido en torno al café y que versan sobre los métodos de preparación y de productos, pero más allá de los “Cold Brew”, “Black White” o “Latte”, es necesario entender que conseguir una calidad superior solo es posible teniendo en cuenta el origen del café.
Teniendo esto presente, la evolución de la bebida estará marcada por la capacidad que tengan las empresas especializadas en café, desde productores hasta operadores, de implementarla en sus máquinas de vending; fomentando así el consumo on the go, que por otra parte será el que marque el ritmo tras un país marcado por la pandemia del COVID-19. La comunicación y el marketing promocional de las compañías también serán decisivas para convertir el “mito” del Cold Brew en “realidad”.















