Colombia en la encrucijada del cacao: Entre la bonanza de los productores y los desafíos de la industria chocolatera

HOSTELVENDING.COM 21/03/2024.- En medio de una crisis internacional en el mercado del cacao, desencadenada por la baja producción en África, principal abastecedor mundial, Colombia emerge como un caso particular. Mientras los productores locales aprovechan la bonanza, los fabricantes de chocolates se enfrentan al desafío de mitigar y absorber los altos costes de la materia prima.
La situación actual del mercado del cacao refleja un escenario de volatilidad y preocupación. Con África, especialmente Costa de Marfil y Ghana, enfrentando dificultades debido a las intensas lluvias y enfermedades que afectan los cultivos, el precio del cacao en la bolsa de Nueva York ha experimentado un notable aumento en el último año. Este incremento se refleja claramente en la curva de los precios futuros del cacao, con valores que casi se triplicaron en comparación con años anteriores.
El jueves 8 de febrero, el precio del cacao alcanzó un máximo histórico en Wall Street, registrando 5.874 dólares por tonelada métrica, un aumento del 40% desde principios de año. Sin embargo, este aumento no se detuvo; al contrario, los precios no han dejado de subir, alcanzando los 8.152 dólares por tonelada el 15 de marzo, último día registrado (+10,09%).

Mientras los agricultores africanos luchan por cubrir la demanda, Colombia, aunque con una participación modesta del 1,5% en la producción mundial, se posiciona como el quinto productor de cacao en Latinoamérica y el décimo a nivel global. Con una producción anual de aproximadamente 60.000 toneladas y una demanda interna de 45.000 toneladas, el país se considera autosuficiente en este cultivo.
Eduard Báquero López, presidente ejecutivo de Fedecacao, asegura que la industria colombiana está preparada para abastecer al país y que no hay motivos de preocupación para los consumidores locales. Sin embargo, advierte sobre la importancia de aprovechar estos momentos de bonanza para fortalecer las plantaciones y la productividad, ya que los precios podrían fluctuar en el futuro.
Por otro lado, la situación presenta un desafío para los fabricantes de chocolates en Colombia y a nivel internacional. El aumento en el coste de la materia prima ha llevado a un incremento significativo en los precios de los productos finales, lo que podría afectar el consumo y la demanda. Además, la entrada en vigencia de impuestos saludables, que marcan los productos derivados del cacao, agrava la situación para los industriales.
Así, mientras los productores de cacao en Colombia disfrutan de la bonanza actual, la industria del chocolate enfrenta desafíos para mantener la competitividad y absorber los altos costos. La estabilidad del mercado dependerá en gran medida de la capacidad de los actores involucrados para adaptarse a esta coyuntura y encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.














