¿Cómo afectarán los cambios en el IVA de la comida basura al vending?

HOSTELVENDING.COM 14/01/2020.- El nuevo Gobierno de coalición en España entre PSOE y Unidas Podemos ha comenzado su andadura y en materia de consumo se avecinan cambios que tendrán un impacto directo en las empresas operadoras de vending, especialmente en lo que se refiere a revisar el IVA de la comida basura, es decir la que tiene elevadas cantidades de azúcares y grasas.
Entre los puntos que se recogen en el acuerdo de gobierno hay varios que afectan a la cartera de Consumo, que está en manos de Alberto Garzón, de Unidas Podemos. El programa electoral de la formación morada incluía varias medidas para impulsar el consumo de comida más saludable y que están ahora entre las prioridades de acción del ejecutivo.
La que más afecta al mundo del vending es la revisión de “la fiscalidad de los alimentos ultraprocesados o ricos en grasas y azúcares”, lo que apunta a una propuesta de subida del IVA que afectará a los productos de snack, tanto dulces y salados que se encuentran habitualmente en las máquinas expendedoras. Si se repite la propuesta que ya se ha dado en Cataluña, esa subida sería del 10 al 21%, idea que en este caso partió de En Comú Podem, una de las formaciones que están incluidas en Unidas Podemos y que apoyan desde distintas asociaciones.
En todo caso, el documento de gobierno no entra todavía en detalles de qué alimentos podrían estar incluidos en una medida de este tipo. Deberán fijarse en todo caso los límites de azúcares y grasas que se consideren adecuados para la salud y a partir de qué punto se aplicaría esa subida de los tipos impositivos. Tampoco está claro aún cuál sería el calendario de aplicación de una medida de este tipo ni cómo se llevaría a cabo en la práctica.
Esta subida también iría unida a una bajada de los tipos para los productos más saludables y frescos, lo que a su vez podría impulsar aún más el mercado del vending saludable, por el que ya están apostando la mayoría de las operadoras. La propuesta recogida en el programa electoral de Podemos hablaba de una bajada al tipo superreducido del 4%, pero también este apartado tendrá que definirse desde el nuevo ejecutivo.
La implantación de obligaciones más claras en el etiquetado de los alimentos es otras de las medidas que se incluían en aquel texto debatido en el Parlament de Cataluña para instar al Gobierno a tomar medidas para “reducir el impacto de la comida basura”. Las implantación de este tipo de etiquetado no es un asunto nuevo y ya se estaba estudiando desde el Ministerio de Sanidad en la pasada legislatura, aunque aún no se ha concluido ese trabajo.
La reducción en el uso de plásticos también es un objetivo del nuevo gobierno, que quiere limitar su impacto ambiental. En este sentido ya existe una Directiva europea que afecta a los plásticos de un solo uso y que será de obligado cumplimiento, aunque cada país de la UE está reaccionando de una manera diferente. En este caso, probablemente las medidas entren en la nueva vicepresidencia dedicada al Medio Ambiente que ocupa la socialista Teresa Ribera y que es de nueva creación.














