¿Cómo crear espacios hospitality seguros y productivos en el Post-Covid?

HOSTELVENDING.COM 17/08/2020.- Cada vez más automatizados, este tipo de espacios deberán implementar puertas automáticas, ascensores activados por voz, servicios y pagos gestionados por aplicaciones móviles.
Tras meses de bloqueo, pérdidas y, en los peores de los casos, cierres, ahora el reto reside en hacer frente a una nueva normalidad marcada por la prevención y el concepto contactless. En el caso de la industria Horeca, garantizar la seguridad sanitaria en sus establecimientos es un factor crucial.
Y para facilitar este objetivo, Actiu, especializada en diseño y fabricación de soluciones de mobiliario para entornos hospitality, propone una serie de recomendaciones para adaptar estos a la nueva normalidad, estructurándolas en una Guía bajo el título “Cómo transformar los espacios comunes: El reto de los entornos Hospitality Post-covid”.
Automatización y servicio unattended elevados al máximo exponente
Para adaptarse a las nuevas demandas, los espacios y establecimientos incorporarán puertas automáticas, ascensores activados por voz, o accesos, servicios y pagos controlados por el móvil. En muchos bares y restaurantes también están instalando menús digitales y dispositivos tecnológicos integrados en los elementos de decoración que evitan el contacto directo: tal es el caso del uso de códigos QR, como llevan aplicando desde hace tiempo en el sector del vending.
Así, en cuanto a medidas concretas, Actiu propone evitar realizar la menor cantidad de desplazamientos en las zonas de pública concurrencia y adaptar por zonas el aforo estipulado según el momento de afección.
En la perspectiva de la distancia de seguridad, sería necesario utilizar de manera obligatoria la mascarilla en zonas comunes y respetar los turnos de paso cuando el ancho de los espacios de circulación no permitan mantener distancias interpersonales de 1,5/ 2m. También recomienda identificar en zonas de paso aquellas más amplias y seguras de cruce; así como disponer de señales visuales con indicaciones del sentido de los flujos de movimiento.
En cuanto a higiene y salud, es necesario situar puntos de higiene en los accesos al local, y en las zonas de aseo, disponer de accesos automatizados. Además, será oportuno establecer en las entradas sistemas de detección de temperatura. El uso de aplicaciones tecnológicas para evitar el posible contacto con superficies será una de los grandes aciertos de esta nueva normalidad.
En suma, la comodidad y la funcionalidad son elementos clave en estos espacios, y para ello es fundamental implementar nuevos materiales, tecnología y domótica; consiguiendo así un diseño simple y diáfano para facilitar la libre circulación.














