Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Cómo es el consumidor ecovending en España?

¿Cómo es el consumidor ecovending en España?

HOSTELVENDING.com 10/07/2017.- «El consumo ecológico en España, aún experimentando un moderado crecimiento, se sitúa muy lejos del consumo en Europa. A nivel nacional el consumo sigue siendo ocasional y minoritario, considerándose un mercado de nicho», así lo explica Diego Roig, socio director de EcoLogical, en su informe del sector ecológico en España 2016.

En dicho informe, elaborado para conocer la situación del sector «bio» en nuestro país, se destaca una estimación de un consumo per cápita anual de 21€ en España en 2013 de estos productos, según la empresa de estudios de mercado Organic Monitor. Esta cifra contrasta con nuestro entorno europeo donde Suiza se encuentra a la cabeza en el gasto con 210€ anuales, seguida de Dinamarca con 163€ y Luxemburgo con 157€.

¿Cómo es el consumidor ecológico en el vending en España?

El Estudio del Perfil de Consumidor Ecológico elaborado por Magrama en 2014 muestra pocas variaciones respecto al previo realizado en 2011. Las motivaciones de consumo se mantienen y hay ciertos cambios en los hábitos a la hora de hacer la compra. Es un comprador bien informado y ha aumentado el porcentaje de quienes consumen prácticamente a diario productos ecológicos.
El principal motivo de consumo de productos orgánicos es por motivos de salud al entender que ayudan a llevar una vida más saludable. La ausencia de sustancias químicas de síntesis y el sabor del producto les siguen en las principales motivaciones de consumo. Estos resultados difieren poco de estudios realizados con anterioridad que también mostraron la salud como el argumento más relevante de consumo.
Al ser preguntados para identificar los lugares donde más frecuentemente realizan la compra, identifican directamente al productor y tienda especializada como principales lugares de aprovisionamiento. Los datos del año 2014 respecto al 2011 muestran un importante aumento de compra directamente a productores y a las tiendas especializadas mientras que se mantiene estable la compra en hipermercados/grandes superficies.

Por zonas

En un análisis de concentración de demanda realizado en España durante 2015, se observa un reparto desigual de consumo ecológico a nivel nacional. Las Comunidades Autónomas de mayor consumo están lideradas por Cataluña con el 26% del mercado, seguida de Madrid y Valencia. En estas tres comunidades autónomas se concentra el 54% del consumo estatal.
Después de Andalucía, las comunidades periféricas como Baleares y Canarias aparecen en el ranking donde la existencia de cliente internacional, que elige las islas como lugar de residencia o destino turístico está relacionado con un mayor consumo ecológico.

Los tipos de productos

Una vez más, los frenos al consumo identificados en el estudio de 2014 siguen siendo el precio y la dificultad para encontrarlos. Ambos aspectos se repiten como los principales problemas para consumir o aumentar su consumo respecto a 2011.
El consumidor ecológico es cada vez más consciente de la influencia de la alimentación en su salud y esto está motivando la búsqueda de productos más sanos y naturales. En línea con esta idea, tanto Innova Market Insights como la consultora Mintel, identifican una serie de tendencias que explica la aparición de nuevas categorías de productos.

  • Eco Productos Sin o Bio Free-Form: A partir de la categoría sin gluten se han desarrollado productos con formulaciones donde también se sustituyen ingredientes como lácteos, huevos, azúcar, sal, diferentes tipos de grasas y aceites. Estos productos van consiguiendo una mayor implantación en los lineales de los supermercados.
  • Superalimentos: La irrupción de nuevos productos percibidos como saludables está haciendo que se generalice a nivel de consumo una nueva categoría de cereales, semillas, frutos y leguminosas. Se trata de los superalimentos.
  • Mundo vegano: Aunque es una tendencia ya consolidada, en la actualidad existe un movimiento generalizado hacia «lo más natural» o «vuelta a lo básico» que ha propiciado el interés por dietas «flexitarianas» o vegetarianas a tiempo parcial y crudiveganas. Estos nuevos consumidores han reducido su consumo de carne debido a preocupaciones sobre el bienestar, la salud, la sostenibilidad e incluso el bienestar de los animales. Este fenómeno se ha visto potenciado por los comunicados de organismos internacionales sobre el consumo de productos de origen animal.
MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más