Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Cómo sacar el mejor partido a la participación en ferias sectoriales

Cómo sacar el mejor partido a la participación en ferias sectoriales

HOSTELVENDING.com 17/06/2015.- En un sector como el vending se inscriben conviven empresas de corte muy diverso. Algunas son grandes compañías multinacionales, otras medianas sociedades especializadas y, en algunos casos, pequeñas empresas que se abren paso con productos innovadores.

No todas tienen detrás un departamento de marketing que realice una labor específica para organizar la participación en una feria sectorial y muchas carecen de recursos para elaborar un programa completo que le permita sacar el máximo partido a este tipo de eventos. Es por ello que directamente un gran número de ellas decide no invertir en un stand de feria y otras, cuando se lanzan, no recogen el rendimiento esperado.

Sin ser el lugar más adecuado y existiendo empresas especializadas que pueden ayudar al vending a entender mejor esta labor, desde aquí os dejamos una serie de apreciaciones que se deben tener en cuenta como punto de partida para mejorar la conversión de una participación en una feria comercial, ya sea a nivel local o en el ámbito internacional.

Para empezar el marketing ferial es en sí una disciplina propia dentro de la comunicación empresarial. Hay mucha experiencia y muchos expertos en este campo pero también recursos que permiten innovar y adaptar las herramientas que existen a las necesidades de cada sociedad.

Es una actividad costosa para las empresas, al menos, si lo comparamos con los planes digitales e incluso con la organización propia de jornadas de puertas abiertas y demás. Sin embargo, su retorno también puede ser mayor habida cuenta de la magnitud que adquieren muchas de estas citas, como es el caso este año de Venditalia o la propia Vendibérica.

Es por tanto una oportunidad que debe ser estudiada y planificada con todo detalle para que esa ingente inversión se traduzca en nuevos contactos comerciales y sobre todo en nuevas ventas.

La división del trabajo que más nos convence es la que apunta a la labor que se debe realizar de manera temporal, antes, durante y después de feria.

Para los menos iniciados lo más importante es tener un conocimiento claro del calendario ferial que nos puede interesar y realizar una planificación anual para acudir a los eventos que realmente pueden ser más beneficiosos. Después es imprescindible contar con apoyo para diseñar un buen stand y un plan de comunicación específico teniendo en cuenta el producto o servicio que se quite promocionar y los resultados que es preciso lograr.

La mayoría de los visitantes profesionales que acuden a una feria lo hacen con una agenda cerrada, por lo que dejar claro que vamos a participar y el contacto con el que es preciso relacionarse es esencial. Para ello, se redacta un plan de marketing ferial específico para la feria, en el que se plasmará toda la estrategia de comunicación, y qué herramientas tanto de marketing (e-mail, publicidad, redes sociales, eventos pre-feria, promociones, etc.) como comerciales (llamadas, contactos personales), serán utilizados.

Durante la feria y unos días antes el trabajo se centra en el equipo comercial que acude al evento, los objetivos que se proponen y los incentivos que se van a programar, al margen de las promociones y los acuerdos extraordinarios que puedan ir surgiendo.

Las redes sociales son un nuevo aliado y deben estar presentes tanto en el momento anterior a la feria como durante el transcurso de la misma. Hay que aprovechar la actividad que generan los propios organizadores y atraer la atención con nuestras ofertas.

También los medios de comunicación y aprovechar los recursos que ofrecen es importante para aumentar el impacto.

Al margen de las citas reservadas, los días de ferias están para captar la atención de los visitantes. Tener un stand claro y atractivo y el apoyo de material gráfico e informativo, sean folletos, dossiers, etc., son básicos. También la participación activa en las actividades paralelas presentando productos o protagonizando charlas y seminarios.

Asistir a una feria no da resultados por sí mismo. Además de todos estos apuntes antes y durante, el trabajo continúa semanas después. Hemos logrado un contacto directo con nuestro cliente, hemos interactuado con el, hemos conocido potenciales clientes y hemos palpado a la competencia y las necesidades.

Es el momento de analizar datos, elaborar estrategias y cerrar las conversaciones que hayan quedado pendientes ya sea como nuevas citas o como envío de documentos, contratos, etc.

Se podría decir que esto del marketing ferial es todo un arte y no a todas las empresas se les da bien. Es importante tener cierta formación o asesoramiento profesional, pero lo más importante tener claro qué ventajas puedes obtener de tu participación en una feria y establecer objetivo en torno a ello.

El marketing que vende al descubierto

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más