Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Cómo sacarle el máximo rendimiento al negocio de la distribución automática

Cómo sacarle el máximo rendimiento al negocio de la distribución automática

HOSTELVENDING.COM 10/05/2023.- Como su nombre indica, la nueva generación de máquinas automáticas están dotadas de inteligencia, pero no solo de este rasgo humano, también de la calidez y del conocimiento en profundidad del usuario. Las máquinas inteligentes conocen y reconocen al consumidor, ofreciéndole productos y servicios a medida, y consiguiendo tocar su corazón.

Según un informe de ResearchAndMarkets publicado en 2021, se estima que el mercado global de máquinas expendedoras alcanzará un valor de aproximadamente 25,8 mil millones de euros para el año 2026. En ese mismo año, 2021, el mercado internacional de la distribución automática se valoró en unos 14,85 mil millones de euros, lo que demuestra el crecimiento y consolidación de la última generación de máquinas automáticas inteligentes.

El crecimiento del número de máquinas expendedoras a nivel mundial se debe a varios factores. En primer lugar, la tecnología ha permitido el desarrollo de máquinas más destacadas y eficientes, lo que ha llevado a una mayor adopción de estas máquinas por parte de los consumidores y los propietarios de negocios. Además, la distribución automática ofrece una solución conveniente y económica para la venta de productos en lugares donde no es viable tener una tienda física. Por ejemplo, en lugares como aeropuertos, estaciones de tren y autobuses, hospitales, universidades y centros comerciales, donde se registra un gran flujo de personas.

A todo ello se suma su sintonía con los nuevos hábitos y ritmos de vida, marcados por la celeridad y la falta de tiempo; así como el cambio de mentalidad marcado por la atracción hacia la innovación tecnológica y la digitalización.

El ascenso de las máquinas inteligentes ¿diferencias con las tradicionales?

Como su nombre indica, la nueva generación de máquinas automáticas están dotadas de inteligencia, pero no solo de este rasgo humano, también de la calidez y del conocimiento en profundidad del usuario. Las máquinas inteligentes reconocen al consumidor, y le brindan productos y servicios a medida.

Esa posibilidad de conocimiento es debida, generalmente, al poder de los datos extraídos de las máquinas. La recopilación de datos de los consumidores sobre hábitos de compra, niveles de inventario y otras métricas permiten tomar decisiones estratégicas y efectivas sobre la oferta, la fijación de precios, la rotación...

Esta personalización elevada al máximo exponente se ejemplifica, entre otras, con máquinas automáticas instaladas en entornos cautivos como espacios laborales, donde se pueden implementar diferentes expendedoras (dependiendo del departamento, por ejemplo) con diferentes productos basados en datos previamente recogidos y en el comportamiento del consumidor. De esta forma, se puede utilizar el aprendizaje automático y la IA para combinar previsiones meteorológicas, fechas importantes y otros puntos de datos de código abierto; y todo ello, trasladarlo al usuario final.

Al mismo tiempo, la distribución automática smart, por su diseño y concepción, brinda máquinas más eficientes, seguras y modernizadas que el vending tradicional: aportando nuevos sistemas de pago digitalizados (tarjetas, app móviles, códigos QR, biometría, bizum…), herramientas de control y gestión en remoto y otras capacidades gracias a la implementación de la IA y el IoT.

Prestar atención a la ubicación del negocio

máquinas expendedoras en oficinas

Uno de los mayores cambios hacia la nueva concepción de distribución automática que hay que valorar es la conveniencia de la micro-ubicación, no solo para altas tasas de consumo, sino para aquellos que están en lugares donde el servicio de alimentos es escaso o limitado. Y más ahora, cuando hay muchas cafeterías tradicionales que están desapareciendo tras sus cierres y limitaciones durante la crisis sanitaria, o en el mejor de los casos, están abiertas, pero con un horario muy reducido. Si a eso sumamos la escasez de mano de obra y el aumento del sobre coste… la distribución automática tiene una gran oportunidad de negocio.

Al igual que ocurría en el negocio tradicional, disponer de una máquina en las salas de descanso aumentará la visibilidad y las ventas; y el carácter inteligente asegurará el retorno de estos usuarios.

Con ubicaciones cuidadosamente seleccionadas –aplicado al entorno laboral-, puede hacer que los usuarios puedan obtener una comida vompleta o snack de forma cómoda, rápida y en cualquier momento, cerca de su escritorio, en lugar de pasar su breve descanso buscando comida a distancia.

Esto aplica a otros modelos de negocio: hostelería, hoteles, restaurantes, centros comerciales, hasta retail, donde los consumidores conseguirán aquello que desean con un servicio más personalizado y veloz.

Experiencia del usuario final: el epicentro del servicio

El mayor cambio para los consumidores ha sido romper esa barrera física, literalmente: la posibilidad de tocar y sentir los productos antes de comprarlos ha cambiado radicalmente la concepción y valoración del negocio. Poder manipular los productos antes de comprarlos aumenta la probabilidad de comprar alimentos frescos y artículos de mayor precio en una máquina expendedora.

Vinculado esto a la variedad de producto hará de la máquina expendedora la opción ganadora. La combinación adecuada de productos se puede encontrar siguiendo los datos de compra, ofrecidos por el big data del que hablábamos antes.

Asimismo, la nueva generación de máquinas expendedoras cuenta con grandes pantallas promocionales que pueden ayudar a captar la atención de una persona que pase por delante. También pueden cambiar los precios más fácilmente y en reacción a factores externos; es decir, fijar dinámicamente los precios, una táctica ampliamente utilizada en el e-commerce.

robótica ia

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más