Consumo: El precio de los alimentos y del gas, responsables del aumento del IPC

HOSTELVENDING.COM 10/06/2024.- Los precios siguen su desescalada y continúan anotando uno de los menores incrementos de los últimos meses, un 1,5% más en abril (+9,2 puntos menos que el año pasado). No obstante, esto no implica que los precios bajen; de hecho, continuarán encareciéndose, pero a un ritmo menor, tal y como recoge el barómetro de consumo de Circana.
Circana presenta su barómetro de consumo correspondiente al mes de marzo de 2024. Se trata del informe mensual que muestra la evolución de los principales indicadores del gran consumo en España.
España, en cifras:
El Índice de Precios al Consumo general sube al 3,3 % en abril, encadenando dos meses seguidos de incrementos: 0,1 puntos porcentuales más frente a marzo, y +0,5 en comparación a febrero. La escalada del IPC de abril se encuadra en el encarecimiento de los precios de los alimentos y del gas. La inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas registra en abril una subida de cuatro décimas y se ubica en una tasa interanual del +4,7 %, un porcentaje relativamente bajo si lo comparamos con el +12,9 % de abril de 2023. "El efecto base del año pasado influye positivamente en el descenso de esta ratio", explican los expertos.
Como ya hemos podido comprobar, el aceite de oliva se mantiene en el top 1 como producto más encarecido, también en abril, (+62 % frente al mismo mes del año pasado, registrando un encarecimiento del +57,4 % en el último año). En cuanto a productos con mayor aumento de precios en este mes, el siguen al oro líquido los zumos (+9,2 %) y las verduras congeladas (+8,5 %).
Respecto a la demanda en volumen, continúa su tendencia positiva con un incremento de +2,6 % en el mes de abril, acumulando en lo que llevamos de año un aumento de +3,5 % y en los últimos doce meses de +3,2 %.

Datos acumulados: El resultado positivo del mes de abril contribuye a la recuperación de la demanda, a una optimización en el acumulado del añ, -3,5% más en estos primeros 4 meses del 2024 respecto del año pasado-, y a la evolución positiva en el último año, con un crecimiento del 3,2%.
Por su parte, el departamento de Alimentación, que representa el 39% del gasto de las familias en retail, presenta el mayor incremento en valor (10% puntos más) a TAM abril 2024, motivado tanto por un aumento de su demanda (3,0 %), como por un encarecimiento de su precio en un 7,0%.
"Por canales, el canal online y el súper grande son los que presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de +14,3 % y +12 % (TAM) respectivamente. Por el contrario, los que peor comportamiento han tenido son los súper pequeños e híper, aunque también experimentan ambos crecimientos positivos de +3,4 % y +2,6 %, respectivamente", recoge el Barómetro de Consumo de Circana.














