Contratos deficitarios amenazan la industria italiana de vending

HOSTELVENDING.COM 03/10/2023.- En el mundo empresarial, la libertad de interpretar el mercado y aplicar estrategias es un derecho inalienable de cada emprendedor, pero también un deber que conlleva la responsabilidad de asumir las consecuencias de las decisiones tomadas. En esta línea, nos sumergimos en un tema de preocupación creciente que ha llamado la atención de la comunidad de la distribución automática en Italia y que plantea cuestionamientos profundos sobre el futuro del sector.
Si bien es uno de los sectores más prósperos, la distribución automática también se enfrenta a hándicaps como la adjudicación de contratos públicos deficitarios. Estos contratos, en algunos casos, han comenzado con márgenes negativos; han sido perdidos en más de una ocasión e incluso han sido rechazados por los propios gestores de la estructura. Sin embargo, lo más sorprendente es que, de repente, algunos de estos contratos se están otorgando a cifras disparatadas, con bases de subasta que superan ampliamente cualquier lógica en términos de rentabilidad.
Este fenómeno se está extendiendo por toda Italia, y el último episodio en la ASL de Lombardía ha generado una alarma aún mayor. Según información proporcionada por Fantavending, hablamos de ofertas de hasta 10 millones de euros por lotes que, en opinión de muchos, son claramente tóxicos, plantean una pregunta crucial: ¿cuál es la lógica detrás de ganar contratos que, desde el principio, parecen condenados al fracaso?
Este regreso a un pasado oscuro amenaza el futuro de la distribución automática, ya que la falta de rentabilidad no puede ser sostenida indefinidamente. Las máquinas expendedoras están perdiendo dinero, mientras que los funcionarios públicos se frotan las manos por las sumas astronómicas que se obtienen en subastas que parecen desafiar la lógica.
En definitiva, el vending en Italia está atravesando un período de incertidumbre marcado por contratos deficitarios y ofertas astronómicas por lotes que parecen condenados al fracaso. Es fundamental que el sector se replantee su enfoque y busque soluciones sostenibles en lugar de confiar en promesas vacías. El futuro de la distribución automática en Italia depende de ello, y es responsabilidad de todos los actores del sector encontrar una respuesta coherente y viable a este desafío.














