“Covim tiene todos esos matices que un gourmet quiere en un espresso”

HOSTELVENDING.com 15/02/2016.- Desde hace unos meses ya se puede disfrutar en España de una de las más prestigiosas marcas de café italiano, Covim. La estrecha relación entre la empresa genovesa y Altagroup ha permitido el despliegue de un catálogo amplio para satisfacer las demandas de cualquier paladar. Hemos conversado con Xavier Pinosa, CEO de Altagroup para que nos hable sobre la implantación de la marca y los objetivos para este 2016.
-Lo primero que nos gustaría es ubicar la empresa. ¿Quién es Altagroup y cuál es su trayectoria en el vending?
Altagroup nace del grupo Pinesga donde distribuimos packaging para alimentación desde 2006 para el mundo de la hostelería - food service e industria alimentaria. Desde entonces hemos ido ampliando nuestra propuesta de productos y servicios para nuestros clientes y al mismo tiempo desarrollado ideas de negocio que han respondido a necesidades concretas que hemos detectado. Algunas de ellas se han acabado convirtiendo en empresas dentro del grupo, como es el caso de Pick D Pack (2013), un cash & carry de 800m2 para profesionales, especializado en packaging para alimentación y artículos de un solo uso o el de Altagroup (2015). En Altagroup detectamos una oportunidad en el mundo del café, donde vimos que había un espacio para una propuesta de calidad a un precio competitivo y más concretamente también en el mundo de las cápsulas para el vending donde vimos una escasa oferta y por ende, como siempre pasa en estos casos, un problema para cliente, los operadores.
Nuestra idea desde el principio fue replicar el modelo de negocio que nos ha permitido crecer sin parar todos estos años en PInesga, hacer un partnership con un líder industrial en su materia y coger la distribución. Por ello nos fuimos a Italia, a la cuna de este sector, y nos pusimos en contacto con Covim. Vimos rápidamente que la filosofía de COVIM, con una tradición de empresa familiar originaria de 1900 que ha ido pasando de generación en generación su pasión per el café de la mejor calidad y con una propuesta de valor muy clara en este sentido, encajaba perfectamente con la nuestra. Así empezó todo.
-¿Qué particularidades ofrece el café de Covim para el vending?
Destacaría varias cosas, en primer lugar es un sabor característico, un sabor que persiste, que tiene todos esos matices que a un gourmet del café le gusta encontrar en un espresso y que consigue enamorar a los más exigentes. Otra característica muy importante es que podemos encontrar una gran variedad de blends para satisfacer a todo tipo de paladares y llegar así a todos los públicos. Y si existe un punto especialmente importante y característico del café de COVIM es la regularidad en el sabor. Regularidad que se ha conseguido a través de una tradición de 100 años y una inversión constante en las tecnologías más avanzadas para conseguir equilibrar las alteraciones propias de productos naturales expuestos al clima, obteniendo así un resultado final inalterable año tras año.
-Covim es una marca que en Italia tiene certificada la calidad de su café en el vending, tanto el tueste como el tamaño están pensados específicamente para el canal, sin embargo en nuestro país es poco conocido, ¿cómo enfocáis su difusión e introducción en el vending español?
Sí, fue el primer torrefactor en obtenerlo. Es algo que en España se desconoce. Es el certificado CSQA que consiste en establecer unos limites en cuanto a tamaño del grano y residuos dentro de las bolsas. Es decir, los granos de los blends de Covim, son del tamaño justo y ideal para que el molino de la maquina funcione a la perfección. También es un certificado que garantiza que solo haya granos de café dentro de las bolsas. Según como se haga la recolección del fruto de la planta, y el posterior tratado de los granos, puede ser que se encuentren trozos de madera o piedras que pueden estropear el molino de una maquina y el sabor del café. Pues este certificado pretende acabar con esto. Al fin y al cabo, es una forma de poner mecanismos para que el sector deje de tener la imagen de producto de mala calidad y así avanzar en la buena dirección.
-No solo comercializáis café. También trabajáis otros productos ¿qué nos puedes comentar de ellos?
Un buen café tiene que ir bien acompañado. Entendimos que si queremos introducir una propuesta de valor basada en producto de calidad a precio competitivo, debíamos acompañar el mejor café de los mejores complementos. Así, escogimos detenidamente los partners con los que trabajar un soluble de calidad, una leche 100% natural, y unas máquinas y complementos de fiabilidad probadas.
-¿Ya pueden los operadores españoles disponer de toda la gama de productos de Covim para ofrecerlos a sus clientes o se irán incorporando poco a poco?
Sí, toda la gama está disponible. Aun así, como COVIM y nuestros partners son muy dinámicos, siempre van sacando novedades que iremos incorporando según vayan saliendo.
-Las cápsulas Covim han despertado un gran interés en el mercado italiano, además están asociadas con unos fabricantes como Saeco y Necta Junto con un sistema como el de Lavazza, ¿cómo esperáis que funcionen en el mercado español?
Covim es líder vendiendo café en el sector del vending en Italia. Los operadores italianos estaban esperando a que tuvieran las cápsulas compatibles de Lavazza o Nespresso y cuando salieron fue un boom.
Estamos introduciendo Covim en el mercado español en un buen momento y con una propuesta de calidad y precio que hasta ahora no existían. Han salido marcas blancas, propuestas basadas solamente en el precio sin fijarse en nada más y ha habido un solo player en el mercado durante mucho tiempo. Es decir, un contexto muy interesante para una propuesta como la de Covim.
-Pero no son las únicas cápsulas que comercializa Covim, ¿tiene otras gamas para otros sistemas?
Los blends Covim se pueden probar en cualquier formato ya existente. Tenemos disponible la gama EPY que son tes y cafés en cápsulas con formato EP. La gama OPERA que es el formato compatible con el sistema BLUE. La gama ORA que es el formato compatible de A Modo Mio y por ultimo la gama PRESSÓ que es el formato compatible con Nespresso.
-¿Está el mercado de cápsulas suficientemente desarrollado en el vending español?
Cuando salieron las cápsulas hubo un boom y la cuota de mercado de capsulas se hizo con su porción del mercado. Sin duda el futuro está en la cápsula. Sin embargo, durante el ultimo año el crecimiento se había estancado un poco debido en gran medida a la poca oferta existente y a unos operadores que se sentían atados. Ahora, hay otra opción a elegir y con ello queremos contribuir al crecimiento de la implantación de la cápsula.
-¿Cuál es vuestra propuesta para el OCS?
Nuestra propuesta para el OCS se basa en ofrecer maquinas de diseño atractivo y llamativo siempre a un precio competitivo y con la mayor variedad posible cápsulas. Covim no tiene su sistema de capsulas propio y prácticamente en cualquier oficina con la maquina que ya haya instalada, se puede disfrutar de un espresso Covim.
-¿Cuáles son las expectativas de AltaGroup para este año?
Con la aceptación que hemos tenido en el inicio de la actividad somos muy optimistas de cara a 2016. Nuestras ambiciones son altas pero a la vez somos prudentes en nuestros pasos. Queremos establecer relaciones a largo plazo con nuestros clientes operadores basadas en una propuesta de valor que lucharemos por mantener e incrementar pero donde nuestros clientes se sientan siempre libres y nos escojan precisamente porque nos la reconozcan.














