Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

CRC’19: “Las colectividades son el motor de cambio”

CRC’19: “Las colectividades son el motor de cambio”

HOSTELVENDING.COM 13/11/2019.- La quinta edición del Congreso de Restauración Colectiva (CRC’19) reunió en Barcelona a casi 300 profesionales de las empresas líderes del sector; conocedores de la latente necesidad de dar visibilidad y valor a la restauración, una de las más fuertes de la industria de la alimentación.

Bajo el lema “las colectividades como motor de cambio”, el Congreso de Restauración Colectiva 2019 (#CRC19) acogió en la ciudad barcelonesa, el pasado 5 de noviembre, a los principales representantes del sector de las colectividades en su ya consolidada convocatoria anual.  

Según los organizadores del evento, esta quinta edición marca un punto de inflexión: era necesaria en un momento en el que el sector avanza a pasos agigantados en sintonía con la propia transformación de la sociedad y la tecnología; de igual manera ocurre en la distribución automática.

Es por ello que, gran parte de la temática del congreso ha girado en torno a las personas y su espíritu proactivo (clientes, consumidores, trabajadores…) y su importancia en el propio sector.
De la mano de patrocinadores, colaboradores y ponentes, se intentó dotar de mayor valor a la restauración colectiva. En palabras de Antoni Llorens, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Restauración Social, y presidente-director General de Serunion, “ “un sector que emplea a 100.000 trabajadores (dato de los asociados a Feadrs), da de comer a cuatro millones de personas al día y significa el 0,3% del PIB nacional, y que, no obstante, tiene ante sí enormes desafíos. Entre éstos, el comunicar que existe y ponerse en valor ante la sociedad. Nadie nos conoce. Somos muy vulnerables en este sentido; hasta los que se supone deberían conocernos mejor, nuestros clientes, su entorno y nuestros propios empleados, están contagiados por esta falta de información. Si no comunicas, otros lo harán por ti”.

No cabe duda de que es crucial informar y vender bien lo que lleva a cabo el sector; un problema que la restauración colectiva acarrea desde casi su nacimiento, y más teniendo grandes herramientas de comunicación como lo son las redes sociales: ““estamos en la era de la comunicación, en la que la información fluida y transparente de un sector dirigida a sus públicos objetivos tiene a su disposición muchas más herramientas que hace años y mayores posibilidades de éxito”, según apuntó el experto en comunicación Joan Palau.

A lo largo del Congreso se hizo hincapié en la importancia de las personas en todos los ámbitos de las relaciones de las empresas y del concepto de empatía, uno de los conceptos que destacó en el discurso de Xavier Marcet, consultor en estrategia, innovación y emprendimiento corporativo: as personas no cambian, si las empresas no cambian”. Además, comentó la relevancia de la gestión de talentos, así como de la importancia de pensar en el futuro, observar y hacerse la pregunta: “¿Qué es lo que necesitan nuestros clientes que no nos saben expresar?”.

Sin embargo, en el CRC’19 también se habló de la influencia de la restauración de colectividades en el fomento de hábitos saludables, sin olvidar uno de los grandes desafíos futuros: la sostenibilidad. Dos bloques que entran de lleno en la responsabilidad social del sector; de hecho, algunos de los ponentes comentaron que el término “restauración social” era muy acertado para esta actividad. La mayoría coincidió, en materia de hábitos saludables, en la urgencia de establecer dietas más equilibradas, elaboradas con alimentos ecológicos, locales y de proximidad, con porciones más adecuadas en cantidad y contenido, para diferentes colectivos como ancianos, escolares y universitarios. En cuanto a sostenibilidad,se habló especialmente del compromiso social  de las empresas, pensando en el presente, pero sobre todo en el futuro del planeta y de las personas.

Así, en el caso de las empresas de restauración social, el compromiso más acuciante es el de la disminución y paulatina eliminación del desperdicio alimentario y los residuos de plástico. En este punto destacó la aportación de Soledad Parrado, subdirectora de Gestión y Servicios Generales de CAULE (Complejo Asistencial Universitario de León), que confirmó el gran problema que tienen los hospitales como grandes generadores de residuos.

El Congreso de Restauración Colectiva 2019 (CRC’19) es el único evento a nivel nacional que reúne a los profesionales de la restauración social y está ya consolidado gracias al éxito de las cuatro ediciones anteriores, celebradas en Barcelona (dos), Madrid y Valencia.  Este año, por su parte, ha contado con el patrocinio principal conjunto de Alimentaria y Hostelco y Plátano de Canarias, además de con la colaboración de un nutrido grupo de empresas proveedoras y el apoyo de las firmas operadoras líderes del sector.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más