Crean un buscador de productos saludables para el vending en los centros educativos

HOSTELVENDING.com 04/06/2014.- Las restricciones impuestas a la oferta alimentaria en los colegios estadounidenses está creando más de un problemas a los operadores del país para encontrar aquellos que se adaptan a los estándares que marca la nueva legislación y que pasan por ofrecer alimentos bajos en calorías y que no incluyan ningún tipo de grasas saturadas.
Con una penetración que nada tiene que ver con la de las máquinas expendedoras en nuestro país, el vending había sido señalado de manera directa siendo uno de los focos de trabajo principales para la administración. Ahora que ya ha asumido el nuevo papel que debe cumplir en cuanto a oferta alimentaria, el problema surge a la hora de hallar los productos y, sobre todo, identificar los que entran en los parámetros marcados.
Para facilitar esta labor, la asociación sectorial, NAMA, ha desarrollado una nueva herramienta de navegación para la fácil y rápida identificación de los productos, su composición y su idoneidad o no para formar parte de los expositores de los centros educativos.
Se ha denominado FitPick Select y se integra dentro de este programa creados para fomentar el vending saludable entre las más de 1.800 empresas que integran la asociación y el usuario habitual de este canal.
NAMA ha trabajado junto al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA. Se accede a través de la web del Centro de Nutrición del colectivo y, sin duda, es una aplicación muy útil desde la que se puede acceder a un listado completo de los productos que ya cumplen las exigencias o bien, a través de la cumplimentación online de una serie de parámetros, averiguar si un producto, con sus valores nutricionales, es apto para ser colocado en una expendedora escolar.
Está orientada tanto al operador como al proveedor de productos para el vending. Ahora que además entra en juego el programa 'Smart Snacks in School' del Departamento es una herramienta muy útil.
No estaría mal que alguna institución o colectivo se animase a realizar algo parecido en nuestro país. De momento, cualquiera puede acceder y conocer si el producto sería adecuado para el público infantil según los estándares que se han fijado en Estados Unidos ya sea para exportar o simplemente para tener la información.














