Crean un envase capaz de advertir de la caducidad de los productos

HOSTELVENDING.com 19/03/2014.- Entre los requisitos obligatorios que hay que incluir en las etiquetas, la propia publicidad de marca y las innovaciones que los científicos desarrollan para crear envases inteligentes, vamos a tener que estudiarlos detenidamente para descifrar lo que nos quiere comunicar.
Pero mientras sea para el beneficio del consumidor, todos los avances son bienvenidos. El último lo encontramos en la 247 Reunión Nacional y Exposición de la Sociedad Americana de Química que se celebra en Estados Unidos, donde unos científicos de la Universidad de Pekín han presentado una especie de etiqueta o pegatina programada para imitar casi todos los procesos de deterioro ambiental en los alimentos.
Su función sería identificar la integridad de los productos y advertir de su situación, por lo que contribuiría a saber en qué estado se encuentran los alimentos frescos perecedero empaquetados.
"Una verdadera ventaja es que incluso cuando los fabricantes, propietarios de la tienda de comestibles y consumidores no saben si la comida ha sido expuesta indebidamente a temperaturas más altas, lo que podría causar su deterioro, la etiqueta proporciona una indicación fiable de la calidad del producto", explica Chao Zhang, investigador principal del estudio publicado en ACS Nano.
El dispositivo, con la consistencia de un gel, ocupa muy poco espacio y funciona con un código de color para la advertencia. La gama es amplia y permite saber si está totalmente fresco, totalmente deteriorado o a mitad de camino.
Los investigadores desarrollaron y probaron las etiquetas utilizando 'E. Coli', una bacteria que deteriora los alimentos causando problemas gastrointestinales, en la leche como un modelo de referencia. "Sincronizamos con éxito, en varias temperaturas, el proceso de la evolución química en la etiqueta inteligente con los procesos de crecimiento de microbios en la leche", subraya Zhang.
Los desarrolladores aseguran que su inclusión en los envases es relativamente barata y los beneficios que puede reportar a las marcas amortiza su inversión. Por el momento es una innovación más, veremos si con capacidad de llegar al mundo real de la alimentación.
Desde luego para el vending podría tener unas aplicaciones muy útiles, tanto para conocer el estado de multitud de productos de un simple vistazo sin tener que comprobar fechas por parte del reponedor y con un mensaje claro para el consumidor.














