Crear calma en mitad de la tempestad: Lavazza pretende ser un motor para el sector del café

HOSTELVENDING.COM 06/07/2022.- Ante un contexto marcado por la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y la inflación, la productora italiana de café apuesta por el desarrollo de sus ofertas para 2023; anticiparse a la situación aprovechando su experiencia en el segmento.
Con motivo del Roland-Garrós de Francia, del que es socio cafetero desde 2015, Grupo Lavazza, representado por su vicepresidente Giuseppe Lavazza, compartió su visión del contexto actual y cómo pretenden hacerle frente, tal y como apuntan desde Food & Coffee Markets. Al igual que otros tantos fabricantes y empresas del sector, la compañía ha sufrido en primera persona los achaques de la pandemia y sus continuas restricciones; sin embargo, ha conseguido resurgir de sus cenizas y tener un crecimiento positivo en 2021, mostrando resliencia y terminando el año con un positivo rendimiento económico y financiero.
Pese a este crecimiento, la compañía de Turín se muestra prudente ante la situación económica, pero también geopolítica, que se desencadenó a principios de este año. Frente a ello, Giusseppe Lavazza habló de la presión que sigue viviendo el sector del café debido a la problemática climática que sufre la cosecha mundial –como es el caso de Brasil, principal país productor e importador-. A eso se suma las continuas tensiones en la logística y el sector del transporte que tienen su eco en el aumento de los precios de la materia prima.
Esto supone todo un desafío, porque pese a las crisis encadenadas, el mercado del café sigue creciendo, y el ejemplo más claro lo expone Lavazza, quien ha sabido entender esta expansión y gusto por el oro negro. Tanto es así que, tal y como indican desde la revista Food & Coffee Markets, el grupo ha alcanzado una facturación de 2.300 millones de euros en 2021; es decir, un crecimiento del 11%, con una posición financiera de 283 millones de euros y un flujo de caja positivo de 203 millones de euros. Este crecimiento varía de un país a otro, con un +6% en Italia, que sigue siendo su mercado histórico y su número uno.
Consumo: el out of home cayó pero la distribución automática y el OCS crece un 17%
Ese mismo año, mientras los modelos de negocio out of home se vieron duramente afectados por el confinamiento (restauración, hostelería…) el consumo de café en las máquinas automáticas y el segmento OCS tuvo un ritmo muy positivo, con un crecimiento del 17%. Dentro del OCS, volvió a ganar el consumo de bebidas calientes en las máquinas.
Por su parte, Lavazza está presente en este sector mediante sus marcas Carte Noire y con su oferta de café molido Lavazza, cápsulas y café en grano. Este último, según expone Gisuseppe, crece a pleno motor, lo que podría vincularse con el crecimiento del 70% de los molinillos de espresso en los hogares, ante esa creciente demanda por parte del consumidor de cafés de calidad.
Una subida del precio del café irremediable
Las tensiones geopolíticas derivadas de la invasión rusa también han afectado directamente al tostador, que decidió suspender su actividad en Rusia y cuya actividad en suelo ucraniano también se ha visto afectada; todo ello se traduce en una pérdida de unos 70 millones de euros.
No obstante, el principal desafío a juicio de Giussepe Lavaza continúa siendo la inflación, que actualmente afecta a toda la economía europea y obliga a la empresa italiana a actuar con cautela. Además del crecimiento, el grupo pretende controlar sus costes y ahorrar dinero reduciendo su margen de explotación. Asimismo, la compañía, al igual que muchos otros fabricantes, ha anunciado que tendrá que repercutir un aumento de precios de entre el 8 y el 10% en el sector minorista, pero también en los sectores profesionales.














