Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Crece el consumo de agua embotellada y también las críticas hacia este sector

Crece el consumo de agua embotellada y también las críticas hacia este sector

HOSTELVENDING.com 08/06/2016.- Cada vez que salta un caso de fraude o una polémica alrededor de un producto se tira de hemeroteca para analizar la situación y hacer balance de su recorrido en los últimos años en un intento de esclarecer la situación.

Ha pasado de nuevo con el agua embotellada, tras la polémica surgida el pasado mes de abril al detectar la Agencia de Salud Pública la presencia de un virus gastrointestinal en los afectados por un brote detectado en Cataluña tras la ingesta de agua envasada del manantial de Arinsal, Andorra, explotado por Edén Spring.

Según el Departamento de Salud, era la primera vez que se halla un virus en agua embotellada. Los resultados de los análisis mostraron la presencia de “altas dosis” de este microorganismo que afectó a más de 2.000 personas.

Y es que aunque tendemos a pensar que el agua de manantial es más sana y natural que la del grifo, pasamos por alto la gran contaminación que el progreso y desarrollo ha llevado a los acuíferos.

Pero no solo eso, los grandes detractores de este tipo de agua también arremeten contra el propio envase, botellas fabricadas en PET a las que se le han ido suprimiendo sustancias como el BPA, pero que siguen transmitiendo elementos al producto final, de ahí que no se aconseje su rellenado, su exposición al sol, etc.

Se ha recordado y mucho tras este incidente el estudio realizado por la Universidad de Sevilla y el Centro Nacional de Aceleradores en el que se analizaron 32 marcas de agua mineral para obtener como conclusión que las concentraciones de polonio radiactivo en algunas muestras superaban en más de 100 veces al encontrado en el agua del grifo, aunque siempre por debajo de valores de riesgo para la salud.

También entran en juego en las críticas la sobreexplotación a la que se someten los acuíferos por parte de algunas empresas y al hecho en sí de que solo unas pocas se beneficien de lo que se considera un bien público y necesario para la vida. Es más que conocido el movimiento puesto en marcha contra empresas como Nestlé y sus planes de controlar el agua en países en desarrollo.

A pesar de las diferentes campañas lo cierto es que el consumo de agua embotellada sigue en aumento, una noticia positiva para una industria como el vending. Es su producto estrella y si atendemos a los datos, lo seguirá siendo por muchos años.

En el último estudio realizado por ‘Beverage Marketing Corporation’, se aprecia un aumento constante del consumo de agua embotellada en un país como Estados Unidos, donde la población se decanta por estos productos en detrimento de otros, muy especialmente de las bebidas azucaradas, ya sean refrescos o cafés preparados.

Según la consultora, el agua embotellada ha sido la principal categoría de crecimiento en el mercado de las bebidas de EEUU, pasándose de 17.000 millones de litros a 43.290 millones en las últimas dos décadas. Esto supone que el consumo por persona al año se ha doblado en 2015.

Ha crecido, como hemos dicho, en detrimento de otras bebidas que han ido disminuyendo su volumen de ventas, algo que se interpreta como un intento de la sociedad norteamericana de adoptar actitudes más saludables en su alimentación. Es más se compara con la calorías no consumidas gracias al agua tomada en su lugar, en total unas 27.000 calorías menos en 2015 que en el año 2000 gracias a un mayor consumo de agua.

Los márgenes hubieran sido los mismos si hubieran ingerido agua del grifo, pero el caso es que han optado por la embotellada, dando un nuevo impulso a esta industria.

En nuestro país, los últimos datos que se tienen son los del año pasado en los que se registró un aumento del 2% del mercado de agua embotellada. Según la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas, el sector (unas cien empresas) arroja una facturación anual cercana a los 1.000 millones de euros.

Por tipos de aguas envasadas, el 96 % de la producción correspondió a las aguas minerales naturales; casi un 2 %, a las de manantial y el resto, a las potables preparadas.

En los primeros meses de 2015, este mercado avanzó aproximadamente un 3 % según una estimación de Nielsen. A partir de los últimos datos suministrados por sus marcas asociadas a Aneabe, la producción de aguas envasadas en España fue de casi 5.000 millones de litros.

Crece un 2% el mercado de agua embotellada 

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más