Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“¿Crees que un operador se va a negar a vender algo que sí se consume?”

“¿Crees que un operador se va a negar a vender algo que sí se consume?”

Solo comida 100% saludable en las expendedoras… y agua gratis: objetivo en Madrid

HOSTELVENDING.com 29/06/2018.- ¿Es una obligación del vending la de ser saludable o más bien se trata de un imperativo moral que ha impuesto la administración pública? Raúl rubio, presidente de la Asociación de Distribuidores Automáticos de España, arroja algo de luz sobre un debate que largo tiempo parece haber puesto el foco en un lugar equivocado.

¿Cuál es la situación actual del vending saludable en España?

Cuando hablamos de vending saludable, ¿a qué nos referimos?  El vending per se no es saludable, pero puede tener una oferta de productos para personas que quieran tener una vida saludable. Tenemos que huir de ese estereotipo. Nosotros somos un canal y un momento de consumo. La salud está en los hábitos de las personas y el vending vende productos aptos para el consumo humano.

Ya… por eso el objetivo debe ser que el consumidor siempre tenga la oportunidad de elegir, ¿no?

Nosotros vendemos los productos que nuestro  target demanda, y si nos piden fruta, pues las ofreceremos siempre y cuando tengamos la posibilidad y haya un proveedor disponible. Para todo lo demás, están las administraciones sanitarias. A lo que nos oponemos es que solamente se nos regule a nosotros, ya que va en contra de la libre competencia del mercado.  Por ejemplo, todas las restricciones específicas para el vending que se intentaron implantar en Andalucía, conseguimos que se ampliaran al resto de canales

¿Entonces fuisteis vosotros?

Claro. Porque eso atenta contra la ley de la competencia. Nosotros no nos negamos a las restricciones de las administraciones  públicas. Pero lo que queremos es que eso se aplique a todos por igual: al supermercado también, al bazar también, a la tienda de la esquina… ¿por qué? Porque nosotros somos un canal de venta y no vamos a modificar el resultado de ese consumo. ¿O es más dañino un refresco en una máquina de vending que en un comercio?

No…

Por eso en las alegaciones de Andalucía se recogió esa y se amplió las restricciones de productos saludables. Nosotros no entramos a valorar lo que es un producto saludable, sino que vendemos productos aptos para el consumo humano y regulados por las administraciones sanitarias. No vendemos nada que esté prohibido,  ¿y por qué a nosotros se nos prohíbe y a otros no? Si en un hospital no se pueden vender bebidas azucaradas, que no las pueda vender nadie. Es un mensaje claro

Igualmente, como consumidor muchas veces busco una oferta saludable en las expendedoras que me cuesta encontrar.

Es que es difícil. Hay que entender lo qué es el vending. Si lees nuestro estudio de hábitos alimenticios, te das cuenta de que nuestra venta es una venta casual. Nadie almuerza en una máquina de vending a no ser que se contraten en un punto específico. No es su función, es un consumo informal.

Aún así, ¿no habría que intentar mejorar la oferta de productos saludables?

¿Hasta cuánto estarías dispuesto a pagar por una pieza de fruta en la máquina de vending? Un kilo de manzanas, de media vale 1,5 el kilo, e incluye aproximadamente 4 o 5 piezas de fruta.

¿Entonces no sería rentable?

Fruta en las máquinas de vending hay,  otra cosa es que tú quieras que en todas las máquinas de vending haya frutas. Habrá donde sea pertinente y habrá donde no lo sea. ¿Tú crees que un operador de vending se va a negar a vender algo que sí se vende? Nosotros como operadores estamos apostando por la fruta. Hay operadores que desde hace años, sin que venga ninguna ley a regularlos están apostando por la fruta, y han mermado dinero pero tienen su cuota de venta.  Lo que no se puede pedir  a los operadores es que tengan 3 bandejas de fruta…

Como por ejemplo se hace en muchas licitaciones, ¿no?

Nuestro objetivo no es vender fruta, nuestro objetivo es vender la gama más amplia posible de productos y que el cliente escoja lo que quiera en cada momento de su consumo. Oferta saludable hay, pero estamos confundiendo la apetencia con la demanda.  Yo lo único que digo es que se está poniendo el foco equivocado, y cuando vamos a las administraciones públicas y hablamos de vending el problema que tenemos es que la administración legisla sobre algo que no conoce, y cuando se le explica, empieza a entrar en razón. Que en un colegio no se permita la venta de ciertos productos, es razonable... Pero no nos engañemos, al salir del colegio, en el bazar tienes a tu libre disposición todo aquello que se le está prohibiendo en el vending

Ya... pero es que el bazar está fuera de un organismo de la administración pública

¡Por eso estamos confundiendo! Es un momento de consumo. Yo tengo la libertad de elegir, pero no utilizamos nada que sea prohibido, y nuestra oferta cada vez más se acerca a la nueva demanda. De ahí que desde hace años se esté cogiendo peso el agua y las bebidas sin azúcar también estén remplazando…

¿Y qué está pasando con los zumos, por ejemplo?

Los zumos sin azúcar añadido están ganando preponderancia en lo que es la gama cero. Nosotros vamos ir atendiendo las tendencias, y ahí es donde está la mayor parte de los operadores.

De vuestros socios… ¿cuál veis que está más avanzado en vending salduable?

No es posible destacar ninguno en concreto. Todos tienen sus luces y sus sombras. Ellos posiblemente tengan puntos de venta sin apenas fruta o productos saludable porque no tienen demanda, y otros puntos donde la mayor parte de su oferta sí sea saludable. Esto se aplica a toda la oferta de los productos, por ejemplo en aquellos donde podemos encontrar alimentos que se dirigen a personas con determinadas alergias e intolerancias, que no tienen nada que ver con lo saludable. Sin embargo, se están relacionando los alérgenos con la salud, pero que no tiene nada que ver.

Es cierto que hay mucha confusión al respecto..

El operador de vending empezó a dar una oferta a intolerantes sin que la ley lo obligase, y a nadie discute que en las máquinas de vending hay ofertas para diabéticos. Hay gente intolerante al gluten, o a la lactosa. Por comentar un caso concreto, el fenómeno del celíaco es algo que se descubre con más frecuencia, y eso ha hecho que la oferta de productos se haya ampliado.

Hablamos de que el vending se debe adaptar a las nuevas tendencias, aunque hay quien postula que debe ser justo al contrario y afirma que los operadores deberían ir siempre por delante.

La tendencia la dan los fabricantes. En nuestro trabajo como asociación servimos como mediador entre el cliente y el fabricante, y buscamos lo que demanda el cliente para que el fabricante lo tenga en cuenta a la hora de diseñar el producto. Ayer me reuní con un fabricante que tenía una gama de productos sin gluten. Sin embargo, toda la información se encontraba detrás del envase del producto. Eso es una barrera, ya que dentro de la máquina de vending la información debe ser completamente visible al usuario.

Y para eso se puede hacer uso de las nuevas tecnologías, ¿no?

Todos los operadores que se precien tienen que tener programas de gestión, y eso ya te obliga a tener la información. Hay formas fáciles de hacerlo, como los códigos QR y cualquier operador medio tiene ese servicio.

Bueno… ¿entonces el operador de vending puede hacer un poco de pedagogía?

Nosotros no somos prescriptores,  somos vendedores. Un supermercado vende lo que los fabricantes le ofrecen. Siempre y cuando haya formatos que se adaptan al canal, la tendencia la marca el consumidor.

¿Entonces no hay margen para educar al consumidor?

Nuestro negocio no es hacer de tester, eso no tiene sentido. Vending y marca van de la mano. ¿Tú comprarías en la máquina un producto que no conoces? Tú primero metes el dinero y después percibes el valor del producto. En un supermercado puedes leer, ver el producto… Pero en el vending la variable marca es fundamental. Con la fruta pasa exacamtente lo mismo. Supongamos que hay una manzana… cuando la fruta cae se golpea, cuando cae se golpea.

Y la experiencia se vuelve desagradable…

Por eso para nosotros es tan importante todo lo que estoy comentando. Para mí como operador vending, la lógica de la venta de fruta es el formato que se pueda ofrecer: tiene que ser de una forma fácil y cómoda para el consumidor. ¿Cómo? Cortada, troceada, envasada correctamente… y eso no siempre está disponible.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más