De café al biocombustible, el viaje del reciclaje

HOSTELVENDING.com 22/07/2015.- El reciclaje de las cápsulas de café se ha convertido en una necesidad habida cuanta del volumen de consumo que se registra en todo el mundo y también de las prestaciones que ofrece el material para su recuperación.
La recogida selectiva en los puntos de venta es el principal foco en el que trabajan tanto las empresas productoras de cápsulas de café como las compañías especializadas en el reciclaje de sus componentes.
En nuestro país, Nestlé se sitúa a la cabeza con una amplia red de puntos de recuperación, mientras que en el vending es habitual, cada vez más, ver cómo se instalan contenedores específicos, incluso máquinas automáticas, para la recolección de los residuos que se generan, como es el caso del propio vaso.
Una nueva iniciativa verde relacionada con el café la hemos conocido en estos días con el acuerdo alcanzado entre Bio-bean, empresa especializada e la recogida selectiva de residuos para su conversión en biodiesel y Network Rail. Ambas aunarán esfuerzos en Londres para convertir los residuos generados por el negocio del café en combustible, un acuerdo que permitirá recoger más de 700 toneladas en las seis estaciones ferroviarias que controla la compañía.
El objetivo además de centralizar el sistema de recogida y enfocarlo hacia un proyecto concreto pretende reducir las emisiones de carbono que se generan a lo largo del año. Según la compañía cada tonelada de café molido puede generar alrededor de 5.700 kilovatios de energía, por lo que esas 700 toneladas se podrían traducir en energía suficiente para un millar de hogares durante todo un año.
El consumo de café ya es elevado en Reino Unido y las previsiones apuntan a que seguirá aumentando. Lugares de tránsito como las estaciones de tren son espacios clave para la recuperación de sus residuos.
El acuerdo con Bio-Bean también permite reducir costes, los gastos generados por el transporte hasta los vertederos o las plantas de tratamiento que ahora se hará de manera directa. Reino Unido genera más de 500.000 toneladas de residuos de café molido cada año, con un costo de la industria del café de casi 80 millones de libras en la eliminación de residuos.














