De los frutos del autoservicio a las tendencias de futuro

HOSTELVENDING.COM 02/08/2022.- Ya sea para conocer cada perfil de cliente, sus gustos y hábitos, para responder a una queja de un cliente de inmediato o para ofrecer un servicio non stop, multitud de empresas de diferentes segmentos del retail y la restauración confían en el aprendizaje automático, la distribución automática y desatendida y en el marketing promocional, con otras soluciones que se vislumbran en el horizonte.
Cualquiera que tenga un negocio del sector servicios en la actualidad: restauración, retail de cualquier índole, hotelería, turismo… depende de la última tecnología si desea tener éxito.
De esta importancia de la tecnología se debatió durante la Cumbre Interactiva de Experiencia del Cliente en Columbus, Ohio, en la que profesionales de la industria como Chris Artinian, CEO de Condado Tacos, habló sobre el potencial de la automatización en cualquier proceso de la cadena del servicio, y más con los datos que se reciben de los propios clientes con los sistemas de pago, a los que se suman –o en muchos casos, se añaden- los programas de fidelización.
Volviendo al caso de Condado Tacos, con sede en Columbus, la inversión en pedidos online y a través del móvil dio sus frutos durante la pandemia. Para ello, la clave residía en ofrecer un servicio ágil y fácil para el cliente, que se hizo posible con la integración total de la entrega de terceros.
Por su puesto, el poder del big data también influye, ya que permite aproximarse al consumidor y conocerlo para ofrecerle un servicio y ofertas a medida.
Según Artinian, esta inversión en tecnología ha servido para brindar una mayor calidad y experiencia al consumidor, a ofrecerle lo que quieran; al tiempo que consiguen un mayor rendimiento en el local para dispensar de forma más rápida los pedidos.
Las máquinas automáticas y el servicio unattended dan resultado
A esta inversión se suma la distribución automática, una aportación que es acogida de forma muy positiva por los clientes. De hecho, Steve Lieber, vicepresidente de desarrollo comercial en la cadena de comida BurgerFi, explica que las propinas son más altas con los quioscos automáticos que con el personal. Esto podría deberse a que las máquinas automáticas son concebidas como un servicio de mayor eficiencia.
Por su parte, Lieber explicó que la compañía también trabaja con ConverseNow, un proveedor de tecnología de pedidos de voz omnicanal habilitado por inteligencia artificial con capacidades de aprendizaje automático.
Soluciones futuras
En un futuro prácticamente inmediato, encontraremos la implementación total de la figura del “humano virtual”, que es, en esencia, la aplicación al 100% de la inteligencia artificial para mejorar la interacción con el usuario final. Para ello, se está perfeccionado en esa tecnología para que la interacción sea lo más real posible.
Y vinculado a ello está la robótica. Veremos una mayor presencia de robots para aumentar la productividad y reducir las horas de trabajo de la plantilla en los negocios.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                