Delikia, eliminando las barreras para ofrecer la comida más fresca: Obrador in Company

HOSTELVENDING.COM 21/06/2019.- Tras la combinación de dos ingredientes esenciales: personalización e innovación, surgió Delikia, una empresa gallega dedicada a la distribución y la alimentación en el mundo del vending. Más de 30 años, siete bajo la marca Delikia, de trabajo en los que han venido desarrollando sus propias herramientas, sistemas de pago diversos y apostando por las últimas máquinas.
Entre tanto, la premisa principal de la compañía es ofrecer productos frescos y café de origen a todo el país, en los que el común denominador es la calidad. «Nos diferenciamos por ofrecer un producto de calidad y variado; nosotros hacemos trajes a medida para cada cliente», explica Yago Díaz, director de Marketing de Delikia.
Cuando hablábamos del espíritu innovador de la empresa y de esa motivación por ofrecer al cliente un producto fresco y de calidad, no lo hacemos en vano, y es que Delikia ha querido dar un paso más allá y presentarnos un producto tan fresco como si lo sacaras de tu propia nevera.
De este modo, reflexionando sobre la idea de que “la gente quiere comer como en casa”, han creado un nuevo modelo de negocio titulado: Obrador in Company. Pero, ¿qué significa este concepto? Lo cuentan a Hostelvending en primicia.
Se trata de una línea de negocio basada en establecer nuevos obradores por todo el país, de manera que el producto no tiene la caducidad que tendría el que sale de sus obradores principales -ubicados en Vigo y en Madrid-. Es el caso, por ejemplo, de sus sándwiches; ahora los puede servir el Obrador in Company en las instalaciones del cliente.

Una fórmula que, sin duda, influye directamente en la calidad del producto puesto que, al reducir la distribución, permite que sea más fresco e incluso ofrecer alimentos que se puedan consumir en el día. Pero no solo es un valor añadido para el alimento, sino que, gracias a este nuevo concepto, se reduce el transporte de la distribución y se podría emplear un envoltorio más respetuoso con el medio: menos plástico y más papel, con lo que el impacto medioambiental se reduciría notoriamente.
Actualmente cuentan con seis Obradores in Company y otros tantos en proyecto: localizados varios de ellos en Galicia, Andalucía, Madrid y Barcelona.
Ya conocemos la idea pero, ¿cómo funciona?
“En aquellos sitios donde podamos, por ejemplo, Madrid, donde tenemos muchos clientes, lo que vamos a hacer es ofrecer este servicio para dar un valor añadido para el usuario; a través de un recetario amplio y variado de comidas. Pero, además, esto nos permite hacer los sándwiches, ensaladas, bocadillos y demás in situ, y la ventaja principal es que se sirven directamente y para el que lo quiera, bajo pedido” comenta Yago Díaz.
En ese sentido, es una nueva línea de distribución que te permite más. A través de la creación de un recetario muy grande y variado, los usuarios tienen la posibilidad de, mediante la app, hacer pedidos del producto que deseen.
Para el director de Marketing de Delikia, no supone ningún problema: “Al final, durante gran parte de la mañana se pueden hacer bocadillos y sándwiches; al medio día hacer carnes, arroces y pastas; y por la tarde, preparar pulguitas, … comida típica de almuerzo, en esencia. Para nosotros es sencillo tener un recetario variado sin humo”.
Si vinculamos este planteamiento a las tendencias actuales, es un modelo que va muy en sintonía con los cada vez más consolidados micromarkets; los obradores pueden distribuir directamente a los micromarkets de la zona, abastecer las neveras de estos para que cada cliente coja lo que quiera, como si estuviera abriendo la nevera de su casa; encontraría productos tan naturales y artesanos como los suyos. Una idea muy interesante sobre la que meditar en este mercado, y de la que Delikia ha sido el artífice.
“La gente quiere comer como en casa, en otras palabras: comer comida de verdad; ¿cómo se lo podemos dar? Tenemos que hacer un obrador, in company, porque muchas veces está en algunas de nuestras empresas, y desde ahí servimos”.

SOSTENIBILIDAD, VALOR AÑADIDO DE LA EMPRESA GALLEGA
Además de la calidad de los productos, otro de los puntos fundamentales en los que se basan los valores de la empresa es la sostenibilidad. Sabiendo la importancia del reciclaje del plástico, están vertiendo sus esfuerzos en elaborar sus productos de la manera más sostenible posible; sobre todo de cara al envasado de los alimentos; en el caso de las máquinas de café, intentan que sean reciclables o de madera.
“Estamos buscando intensamente proveedores de este tipo de embalajes, aunque es difícil todavía; no abundan. Pero nuestra tendencia es esa, trabajar con menos plástico o plástico reciclable y eliminar los envases de un solo uso”, asegura Díaz.














