Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Desarrollan las primeras máquinas expendedoras inteligentes con restricción de edad

Desarrollan las primeras máquinas expendedoras inteligentes con restricción de edad

HOSTELVENDING.COM 03/12/2019.- Las restricciones de edad para determinadas categorías son uno de los escollos que se encuentran las máquinas expendedoras para vender productos como el alcohol o el tabaco sin que sea necesaria la presencia de un dependiente. Esto puede cambiar ahora gracias al sistema para las máquinas inteligentes desarrollado por la compañía taiwanesa BiiLabs en colaboración con Yallvend.

La clave de esta nueva tecnología es el protocolo IOTA Tangle. Se trata de una alternativa al sistema blockchain, que es mucho más conocido por estar detrás la criptomoneda más utilizada, los bitcoins. El IOTA Tangle utiliza un sistema de encriptación y de reconocimiento de la validez de las transacciones que promete ser más rápido y fiable que el basado en blockchain. 

Por este motivo, el sistema IOTA está buscando posicionarse como un estándar para el mercado y no va mal encaminado ya que grandes empresas de diferentes ámbitos, como Microsoft, Orange, Huawei, Fujitsu, Bosch o Cisco ya han mostrado interés por el desarrollo del sistema. La gestión está controlada por una fundación sin ánimo de lucro y el sistema es de código abierto y descentralizado, lo que puede favorecer una rápida incorporación.

Kit de actualización

Lo que han desarrollado las dos empresas es un kit de actualización  pensado para las máquinas inteligentes y que permite que funcionen usando el protocolo de autenticación fiable de IOTA Tangle, con lo que las máquinas antiguas pueden actualizarse para funcionar con este nuevo protocolo.

La identificación segura que proporciona este modelo permite poner en práctica restricciones de edad de manera sencilla y segura, según explican ambas compañías. BiiLabs está especializada en tecnologías de encriptación mientras que Yallvend se dedica a la fabricación de equipos.

Con el sistema de IOTA los compradores se identifican con el smartphone.  La clave está en los llamados Identificadores descentralizados (DID) que utiliza este protocolo y que generan un número de serie que va vinculado de manera segura a cada usuario. Antes de confirmar la facturación se genera un archivo con sello de tiempo, y después el sistema verifica la identificación, la ubicación de la máquina y la fecha y hora para evitar los accesos no autorizados. 

Este sistema de identificación completo ofrece también ventajas para el pago digital con una identificación figura y fiable de cada usuario. Ambas empresas esperan que su sistema sea adoptado no solo por las empresas, sino también por las administraciones públicas, dado que tendrán que promover este tipo de tecnologías.

Los DID prometen ser un factor importante en el desarrollo de tecnologías del internet de las cosas, es decir, los aparatos que se conectan de manera autónoma a Internet y que pueden compartir datos entre ellos y proporcionar información. 

La solución para las máquinas unattended que venden alcohol o tabaco pasaba hasta ahora por el uso de tarjetas especiales, como en el caso de Japón con las conocidas como tarjetas TASPO. 

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más