Descenso y recuperación de vértigo en solo 27 días

HOSTELVENDING.com | 26/07/11.- En junio de 2011 se observó en los precios del café, en especial del Arábica, otro repliegue tras el descenso registrado en mayo. El descenso en los precios del Robusta fue algo menos marcado que en los del Arábica, lo que llevó a que se redujese la diferencia entre esos dos tipos de café.
El precio indicativo compuesto de la OIC descendió de 224,31 centavos por libra el 3 de junio, a los 204,85 el 21 de junio antes de que se recuperase y alcanzase los 222,32 centavos de dólar 30 de junio. No obstante, los precios siguen siendo relativamente altos en comparación con los niveles alcanzados el año anterior. El promedio del precio indicativo compuesto de la OIC descendió un 5,4%, ya que pasó de 227,97 centavos de dólar por libra en mayo, a 215,58 en junio. La volatilidad de los precios aumentó, lo que indica nerviosismo en el mercado a pesar de que parece que se está desvaneciendo la perspectiva de heladas en Brasil, pero la temporada de las heladas dura hasta el final de agosto.
Por lo que respecta a los factores fundamentales del mercado, cabe señalar que la producción total de todos los exportadores en el año de cosecha 2010/11 fue de alrededor de 133,3 millones de sacos, frente a 123,2 millones el año de cosecha anterior. El cálculo oficial de la producción del Brasil en el año de cosecha 2011/12 la sitúa en 43,5 millones de sacos, de los cuales 32,2 millones serían Arábicas y 11,4 millones Robustas. Ese descenso de la producción del Brasil en la cosecha 2011/12 es menor de lo habitual en un año de cosecha baja del ciclo bienal que caracteriza a la producción de Arábica.
La información facilitada por otros países exportadores indica que algunos esperan un aumento de la producción si las condiciones climáticas permanecen favorables. Basándose en esa información, el cálculo estimado de la producción total en el año de cosecha 2011/12 la sitúa en alrededor de 130 millones de sacos.
Las exportaciones efectuadas por todos los países exportadores en mayo de 2011 fueron de 9,2 millones de sacos, frente a 9,8 millones en abril; eso sitúa el total acumulado de exportaciones efectuadas en los ochos primeros meses del año cafetero 2010/11 (octubre 2010 a mayo 2011) en 71,9 millones de sacos, frente a los 61,6 millones en el mismo período del año cafetero 2009/10, lo que representa un aumento del 16,8%. El total de exportaciones efectuadas en los doce meses (junio 2010 a mayo 2011) fue de 104,2 millones de sacos frente a 92,8 en los doce meses anteriores (junio 2009 a mayo 2010).
Evolución de precios
Si bien los precios del café siguen firmes, experimentaron un descenso en junio. El promedio mensual del precio indicativo compuesto de la OIC fue de 215,58 centavos de dólar por libra, frente a 227,97 centavos en mayo, lo que representa un descenso del 5,4%. El descenso en los precios del Arábica fue mucho más fuerte que en los del Robusta, lo que llevó a que se redujese la diferencia entre los dos tipos de café.
Los precios de los Suaves Colombianos y de los Otros Suaves descendieron un 4,7% y un 5,5% respectivamente. El descenso más fuerte, del 6,7%, se registró en los Arábicas Naturales Brasileños y Otros Arábicas Naturales. Los precios de los Robustas descendieron un 3,3% en comparación con los de mayo. Dado que el descenso de los precios de los Suaves Colombianos fue menos fuerte, aumentó la diferencia con los otros dos grupos de Arábicas.














