Desvelado el Debate 'Actores del Nuevo Escenario' en YouTube: Casos de Éxito con Nestlé Professional y Selecta

HOSTELVENDING.COM 04/03/2024.- El panorama de la restauración automática ha experimentado un cambio de paradigma, impulsado por la digitalización y marcado por la omnicanalidad. En el marco del Summit de "Convergencia en la Restauración Automática, ¿Hacia dónde vamos?", organizado por Hostelvending en HIP 2024, se llevó a cabo un diálogo revelador que ahora está disponible para todos en YouTube. Bajo el título "Actores del Nuevo Escenario: Casos de Éxito con Nestlé Professional y Selecta", este debate contó con la participación de Javier García, jefe Nacional de Ventas B&I y Hoteles en Nestlé Professional, y Oscar Aragón, Managing Director Spain de Selecta.
El debate no solo arrojó luz sobre las tendencias actuales que están redefiniendo la restauración y la hotelería, sino que también ofreció una visión única de cómo empresas líderes como Nestlé Professional y Selecta están moldeando la dirección de este segmento en constante evolución.
En un mundo donde la experiencia gastronómica se traslada a donde el cliente desee, rompiendo barreras y redefiniendo el panorama de la restauración automatizada, Automated Foodservice Expo, presentado por Hostelvending en el marco de HIP – Horeca Professional Expo, emerge como la plataforma fundamental para descubrir las últimas novedades del sector.
Bajo el título "Convergencia en la Restauración Automática, ¿Hacia dónde vamos?", el Summit organizado por Hostelvending reunió a empresas líderes del sector para explorar cómo la restauración automática está evolucionando hacia un concepto más experiencial, personalizado, cercano y de calidad.
Uno de los momentos más destacados del Summit fue el debate "Actores del Nuevo Escenario: Casos de Éxito con Nestlé Professional y Selecta". Empresas como Nestlé Professional y Selecta se han erigido como protagonistas de este cambio, demostrando cómo la adaptabilidad y la innovación son clave en un entorno en constante transformación.
Javier García, de Nestlé Professional, compartió experiencias y estrategias que han llevado a la marca a destacar en este nuevo escenario. Por su parte, Óscar Aragón, de Selecta, ofreció valiosos insights sobre cómo la empresa ha liderado la innovación en la restauración automatizada.
La especie que sobrevive es la que mejor se adapta al cambio
Y no solo adaptarse al cambio, sino, adelantarse. Y es que, a partir del covid, surge un punto de inflexión de lanzar otras propuestas; pero, ¿cómo es posible que en un momento tan difícil surjan estas soluciones?
Ambas empresas reconocieron la necesidad de adaptarse y anticiparse al cambio, especialmente en un contexto marcado por la pandemia. Según Javier García, "la pandemia trajo muchos problemas, pero también muchas oportunidades. Cuando te sacan de tu zona de confort es cuando más imaginativo puedes volverte".
Óscar Aragón destacó la importancia de lanzar nuevas propuestas para satisfacer las cambiantes necesidades del consumidor y del sector en general. "El mercado había cambiado. No puedes pretender estar más de 15 años haciendo lo mismo y que tenga sentido", afirmó Aragón.
El covid aceleró los cambios los hábitos de consumo. Antes la gente iba 5 días a la semana y se gastaba con nosotros 50 céntimos: por 5 días, son 2,50 euros a la semana. Entonces, esos usuarios comenzaron a ir 3 dias… Si sigues con los 50 céntimos, serían 1,50 euros. Eso no va bien. La gente quiere comer, hacer su momento desayuno; quiere reilusionarse”, Óscar Aragón.
Selecta invirtió en I+D y estableció alianzas estratégicas con grandes marcas como Starbucks y Nestlé para desarrollar conceptos innovadores como Foodies y Smart Fridges, con el objetivo de cambiar radicalmente los hábitos de consumo y ofrecer productos y servicios de calidad que sorprendan al cliente.
El debate "Actores del Nuevo Escenario" no solo ofreció una visión profunda de cómo Nestlé Professional y Selecta están liderando la transformación en la restauración automatizada, sino que también destacó la importancia de la adaptabilidad, la innovación y la anticipación al cambio en un sector en constante evolución. Ahora, con el vídeo disponible en YouTube, estas ideas y estrategias están al alcance de todos aquellos interesados en el futuro de la restauración automatizada.














