Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Día Mundial de la Naturaleza: 8 consejos para ser más sostenibles en el día a día

Día Mundial de la Naturaleza: 8 consejos para ser más sostenibles en el día a día

Debate saludable, ¿es apropiado hablar de alimentos no-saludables en el vending?

HOSTELVENDING.com 07/03/2019.- El futuro del planeta y de todas las especies que viven en ella depende de las acciones cotidianas de los seres humanos. Con motivo del Día Mundial de la Naturaleza que se celebra el próximo 3 de marzo, la entidad líder en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial TÜV Rheinland ofrece una serie de consejos prácticos para que nuestro día a día sea más sostenible. 

El próximo 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Naturaleza, una fecha para celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad. Tal y como recuerda Naciones Unidas, este día también sirve para hacer hincapié de la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.

La campaña de este 2019 lleva por lema ‘Vida subacuática: para las personas y el planeta’, con una atención especial en la conservación y el uso sostenible de la vida silvestre marina. Los océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie terrestre, contienen el 97 por ciento del agua del planeta y representan el 99 por ciento de la superficie habitable del planeta en volumen. Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.

En consecuencia, el desarrollo sostenible es fundamental para el devenir del planeta Tierra. Por este motivo, la entidad líder en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial TÜV Rheinland ofrece una serie de consejos para que el impacto medioambiental sea mínimo:

Cuidar el agua: Es un recurso imprescindible y escaso. Por ello, hay que reaprovechar su gasto con gestos sencillos, como por ejemplo cerrar el grifo mientras nos lavamos las manos o estamos fregando, poniendo la lavadora con la carga completa o utilizando cisternas de doble carga.

Mantener limpios los ríos y los mares: Los ríos son fundamentales para los ecosistemas terrestres, mientras que el mar es una gran fuente de recursos naturales. ¿Cómo podemos no ensuciarlos? Evitando tirar aceite por la pila, no bañándonos con jabón y denunciar si vemos alguien contaminando el mar.

Utilización de energías renovables: En la medida de lo posible, utilizar este tipo de fuentes de energía, ya que sus principales ventajas es que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Las más comunes son la hidráulica, solar y eólica. Eso sí, hay que tener en cuenta que tengan la certificación requerida para cumplir con la legislación.

Reciclar: Un pequeño gesto que puede cambiar el mundo. Solo con separar los residuos de manera correcta en cada casa se reduce el impacto medioambiental, ya que disminuye la contaminación del aire, del agua y el uso de la energía.

Transporte sostenible: En la medida de lo posible, es recomendable desplazarse andando, en bicicleta, vehículos eléctricos o en transporte público. Si solo existe la opción de utilizar el coche convencional, lo idóneo es un modelo que contamine lo menos posible. Para ello, hay que asegurarse que tiene todos los papeles en regla, que ha pasado la ITV, etc.

Menos plástico: Los múltiples usos de los plásticos originan una importante cantidad de residuos que se acumulan en el ambiente. La mayoría no son biodegradables y su incineración produce gases tóxicos y dioxinas, muy contaminantes para la atmósfera y los seres vivos. Así, es conveniente reducir la cantidad de materia plástica o reutilizar los objetos de plástico.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más